Repositorio Institucional UDEA

Universidad para el Desarrollo Andino

 

Recent Submissions

Publication
Clase magistral versus Aula invertida: Rendimiento y percepción en estudiantes de farmacia del Instituto de Educación superior Tecnológico Privado “Libertad”, 2025.
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2025) Cajas Montenegro, Carlos Michaell; Velásquez Muro, Patricia Judith
En la actualidad existen diversas metodologías que se han desarrollado para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, tales como la clase magistral y el aula invertida, especialmente en el área de la salud donde se requieren adquirir competencias que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, por ello la presente investigación postulo el siguiente objetivo general: Determinar el impacto de la clase magistral versus aula invertida en el rendimiento y percepción de los estudiantes de farmacia del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Libertad”, 2025. la metodología de la presente investigación contempla el enfoque mixto de corte trasversal, descriptiva y correlacional. Se encontró que el aula invertida demostró mayores resultados respecto al rendimiento académico encontrándose con p=0.05, además que obtuvo mejores percepciones en satisfacción, motivación y utilidad percibida que la clase magistral, sin embargo, se debe tener en cuenta que ambas metodologías son efectivas y se debe buscar métodos integradores a la vez que se fortalece las características del docente.
Publication
Aula virtual Moodle y rendimiento académico de los estudiantes en la escuela de posgrado de la Universidad para el Desarrollo Andino, lircay, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2025) Arango Llactahuaman, Wilber; Velásquez Muro, Patricia Judith
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el aula virtual Moodle y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad para el Desarrollo Andino, Lircay, en el año 2024. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Se empleó la técnica de encuesta y se utilizaron cuestionarios como instrumentos para medir ambas variables. La población estuvo compuesta por 230 estudiantes matriculados en el periodo académico 2024-II de la Escuela de Posgrado, seleccionando una muestra de 145 estudiantes mediante la aplicación de la fórmula de población finita. El procesamiento de los datos se realizó utilizando los programas MS Excel y SPSS, presentando los resultados de forma gráfica. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de normalidad de los datos mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, considerando un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los resultados confirmaron que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el uso del aula virtual Moodle y rendimiento académico de los estudiantes en el periodo 2024.
Publication
Comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora del Carmen-Lircay, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2025) Torres Marcañaupa, Vilma; Chocce Perez, Maria del Pilar; Ynquillay Lima, Paul
La presente investigación titulada: “Comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”-Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general establecer la relación existente entre comprensión lectora y el pensamiento crítico en las estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”-Lircay, 2024. Se consideró el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo correlacional y el diseño es correlacional, la población fue constituida por 626 estudiantes de 1, 2, 3, 4 y 5 grado de secundaria, el tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra fue conformado por 139 estudiantes de 1° grado de la Institución, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 25 preguntas estructuradas, con una escala ordinal y medición Likert, para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel y SPSS, una vez terminado de procesar los datos se obtuvo las tablas y figuras estadísticas de resultados. Se aplicó el análisis de normalidad de los datos con la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados correlaciones determinaran con la prueba Rho de Spearman, esto significa que, a medida que los valores de una variable aumentan, los valores de la otra variable también tienden a aumentar o disminuir de manera consistente. Como resultado se ha obtenido una relación directa y significativa entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de 1° grado de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen” de Lircay. La comprensión lectora y el pensamiento crítico son esenciales para el desarrollo académico, social y personal de los estudiantes. Al fomentar estas habilidades, los educadores pueden preparar a los estudiantes para el éxito en la escuela, en la vida y en el mundo.
Publication
Sistema de información para mejorar la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2025) Marcas Poma, Rosa Angelica; Laura Taype, Magno Macley; Bendezu Ureta, Rolando Yossef
Investigación titulada: “Sistema de Información para Mejorar la Gestión Logística de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa, 2024”; tuvo como objetivo general desarrollar un sistema de información para mejorar la gestión logística de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental con Pre-test y Pos-test que corresponde a una investigación experimental, la población fue constituida por 60 personas entre usuarios, proveedores y administradores de la Municipalidad, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra fue conformado por 52 personas, la técnica fue encuesta y el instrumento es cuestionario con 20 preguntas constituidas, escala medición fue ordinal y medición Likert, para el procesamiento de datos estadísticos se utilizará el Software Excel y SPSS con ello se estableció las tablas y gráficos estadísticos de los resultados. Para medir el nivel de confiabilidad y la consistencia interna se utilizó la fórmula de Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student se utilizó para la validación de la hipótesis de la investigación y evaluar los resultados obtenidos de Pre-Test y Pos-Test. El desarrollo de un sistema de información mejorará la gestión logística en automatizar y mejorar los procesos de planificación, ejecución y control de la cadena de suministro. Esto en camino al área de logística de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa con eficiencia, reducción de tramites documentarias, tiempos de respuesta más rápidos y una mejor toma de decisiones. Al utilizar la información de manera inteligente, la Municipalidad mejoró su planificación y su satisfacción de sus usuario y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, logrando una ventaja competitiva en el ámbito tecnológico.
Publication
Sistema de información para mejorar el proceso de cobranza de la Empresa Servicio Municipal de Saneamiento Lircay, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2025) Huincho Janampa, Roberta; Osorio Huincho, Mariela Maritza; Bendezu Ureta, Rolando Yossef
La presente investigación titulada: “Sistema de información para mejorar el proceso de cobranza de la Empresa Servicio Municipal de Saneamiento Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general implementar un sistema de información para mejorar el proceso de cobranza de la Empresa Servicio Municipal de Saneamiento Lircay, 2024. La población fue constituida por 1,850 personas de la Empresa Servicio Municipal de Saneamiento Lircay, el tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra fue conformado por 318 personas, la técnica fue encuesta y el instrumento se consideró cuestionario con 21 preguntas estructuradas, la escala de medición fue ordinal y medición Likert, para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Excel y SPSS con ello se estableció las tablas y gráficos estadísticos de los resultados. Para medir el nivel de confiabilidad se utilizó la fórmula de Alfa de Cronbach y prueba de T-Student se utilizó para la validación de la hipótesis de la investigación con un nivel de confianza de 95%, con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos de la investigación el Pre-test y Pos-test con un solo grupo. Con la implementación del sistema de información se mejorará el proceso de cobranza de la Empresa, permitiendo tener un impacto significativo en la eficiencia, la productividad y la competitividad de la empresa al automatizar los procesos, mejorar la toma de decisiones, optimizar la comunicación interna, mejorar el servicio al cliente y gestionar eficientemente los recursos de la Empresa Servicio Municipal de Saneamiento Lircay.