Repositorio Institucional UDEA
Universidad para el Desarrollo Andino
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Actividad plástica para desarrollar psicomotricidad fina en niños de 4 años de la I.E.I Nº 147 Divino Niño Jesús-Carhuapata, 2023
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Illanes Sacha, Francisca; Chahuayo Quispe, Mario
El presente estudio titulado “Actividad plástica para desarrollar psicomotricidad fina en niños de 4 años de la I.E.I Nº 147 divino niño Jesús-Carhuapata, 2023” tesis elaborado con el objetivo de determinar en qué medida las actividades plásticas mejoran la psicomotricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 147 Divino niño Jesús de Carhuapata-Lircay, 2023 el estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicada, diseño fue pre experimental con prueba de entrada y salida solo con grupo experimental, nivel se ajusta al explicativo, la población estuvo constituida de 41estudinates, la muestra lo conformaron 15 niños de inicial del aula de 4 años de edad, muestra seleccionada por conveniencia empleando el muestreo no probabilístico. como técnica se empleó la observación y como instrumento de recojo de datos para la variable independiente se empleó 18 sesiones y la variable dependiente psicomotricidad fina fue evaluada con una lista de cotejo de 20 ítems de respuesta múltiple tipo Likert. El análisis de datos se realizó empleando Microsoft Excel y el software estadístico SPSS versión 27 para Windows donde se halló la confiabilidad interna por medio del alfa de Cronbach, encontrándose una fiabilidad alta de .749. los resultados indican que el 40% de mujeres y 27.3% de varones se encuentran en nivel proceso, el 60% de mujeres y 63.6% de varones se encuentran en el nivel logrado, en cuanto a la contratación de hipótesis del estudio se empleó el estadístico no paramétrico de Wilcoxon el cual indica que el empleo de actividades plásticas en como estrategia pedagógica mejora la psicomotricidad fina de los infantes al ser el valor p=.000.
Desarrollo de un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la bodega bazar “Dayrhit” de Lircay, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Guzman Ariste, Frank Cristian; Bendezu Ureta, Rolando Yossef
La presente investigación titulada: “Desarrollo de un sistema de información para
optimizar el proceso de venta de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024”; tuvo como
objetivo general desarrollar un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la
Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, nivel
explicativo, el diseño es pre experimental con un solo grupo Pre-Test y Pos-Test que corresponde
a una investigación experimental, la población fue compuesto por 73 personas, conformados por
los administradores y clientes de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, el tipo de muestreo fue
no probabilístico y la muestra fue constituida por 61 personas. La técnica empleada fue encuesta
y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas estructuradas, la escala de
medición fue ordinal y medición Likert, para el tratamiento estadístico se utilizó el programa Excel
y SPSS con la cual se estableció las tablas y estadísticos de los resultados. Para medir la
confiabilidad del estudio se utilizó el Alfa de Cronbach y T-Student para indicar validez de la
hipótesis de las variables involucradas. Con el desarrollo del sistema de información se optimizó
el proceso de ventas al automatizar tareas, gestiones de clientes, realizar seguimiento de
oportunidades de ventas, analizar datos y facilitar la integración con otros sistemas. Esto ayuda a
mejorar la eficiencia, la productividad y los resultados en el proceso de ventas, la integración de
tecnologías y datos en el proceso de ventas contribuyó significativamente a la eficacia y la
rentabilidad de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay.
“Estrategia Lúdica Para Mejorar La Psicomotricidad Gruesa En Niños De 5 Años de La I.E.I. N°279 Santa Rosa -Lircay,2023”
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Arango Ore, Laura Gigi; Ynquillay Lima, Paul
El presente estudio de investigación lleva por título Estrategias lúdicas para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la institución educativa inicial. N° 279 Santa Rosa-Lircay, 2023, su objetivo general Determinar en qué mediad las estrategias lúdicas mejoran la psicomotricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la institución educativa inicial N° 247 de Santa Rosa-Lircay, 2023. La metodología a empleada es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y post test, la muestra estuvo conformada por 15 niños y niñas de 5 años de edad a quienes se eligió empleando el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica empleada para el levantamiento de información fue la observación y como instrumento la lista de cotejo de 20 preguntas con respuesta múltiple de tipo Likert con respuesta que van de 1 a 3 puntos. La variable independente se desarrolló en 18 sesiones durante dos meses. El procesamiento y análisis de datos se realizó empleando el paquete estadístico SPSS versión 27 para Windows. Los resultados obtenidos a nivel descriptivo indica que en el pre test el 53% de niños se encentra en inicio, 33% en proceso y 14% en logrado, luego de la intervención el 87% llego al nivel logrado, asimismo se obtuvo una confiabilidad por alfa de Cronbach de .908 que indica una fiabilidad muy alta y pertinente para el estudio. En cuanto al objetivó del estudio los resultados inferenciales según el t de Student para muestras relacionadas indican que el empleo de las estrategias lúdicas mejora significativamente (p=.000) la motricidad fina de los infantes de 5 años.
Desarrollo de un aplicativo para mejorar la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Ñavincopa Janampa, Ruben; Curi Villanueva, Hasem Enrique
La investigación titulada “Desarrollo de un aplicativo para mejorar la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024”, tuvo como objetivo establecer la relación del desarrollo de un aplicativo con la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024. El tipo fue aplicado, ya que busca resolver problemas específicos de enseñanza-aprendizaje de quechua. El diseño fue correlacional, dado que busca determinar si existe una relación entre las variables. La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes a quienes se les aplicaron los cuestionarios. Se usó la técnica de encuesta para el recojo de datos y el instrumento fue cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de la investigación. Entre los resultados se obtuvo en un nivel medio respecto al aplicativo, ya que las dimensiones diseño del sistema y sistema app son las que más afectan a la variable, lo que provoca que los estudiantes no se sientan tan satisfechos con el aplicativo al aprender el lenguaje originario quechua en la universidad. Por otro lado, se encuentra en un nivel medio referente a Enseñanza-aprendizaje de quechua, debido a que las dimensiones rendimiento académico y motivación son las que más afectan a la variable, lo que origina que los estudiantes no tengan ganas de aprender el idioma originario quechua en la universidad. Llegó a concluir que, a través del coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo una correlación positiva-moderada entre el aplicativo y enseñanza-aprendizaje, puesto que se obtuvo un coeficiente de 0,672 siendo significativa con un p<0,05 y N la cantidad de estudiantes, lo que indica que, si aumenta una variable, aumenta la otra.
Sistema web para la gestión de ventas de gas doméstico de la distribuidora de gas Carlitos de Lircay, 2024
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Alfonso Huamani, Ruth Lizeth; Bendezu Ureta, Rolando Yossef
La presente tesis titulada: “Sistema web para la gestión de ventas de gas doméstico de la distribuidora de gas “Carlitos” de Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre sistema web y la gestión de ventas de la empresa distribuidora de Gas “Carlitos” de Lircay, 2024, la metodología fue de tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y diseño correlacional, la población fue constituida por 83 personas entre clientes, gerentes y administrativos, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra fue de 68 personas de la empresa, la técnica para la recopilación de datos fue la encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas organizados con una escala ordinal y medición dicotómico, para el procesamiento de datos se utilizó Excel y SPSS, con la cual se tuvo las tablas y figuras estadísticas de los resultados, para medir la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Kuder-Richardson que es aplicable para determinar la confiabilidad de la investigación, y en la prueba de normalidad se tuvo a Kolmogorov-Smirnov se utilizó para evaluar la prueba estadística de la muestra de datos de una distribución normal, teniendo el coeficiente de correlación de rho de Spearman, se utilizó para evaluar una medida estadística de la relación entre las variables de la investigación. El sistema web de gestión de ventas proporcionará unas informaciones centralizadas y eficientes para gestionar todos los aspectos del proceso de ventas de la empresa distribuidora de Gas "Carlitos" de Lircay. Mejora la productividad, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente; también facilitará el trabajo remoto y la colaboración entre equipos de ventas distribuidos geográficamente.