Publicación: Comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. Nuestra Señora del Carmen-Lircay, 2024
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad para el Desarrollo Andino
Resumen
La presente investigación titulada: “Comprensión lectora y el pensamiento crítico en
estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”-Lircay, 2024”; tuvo
como objetivo general establecer la relación existente entre comprensión lectora y el pensamiento
crítico en las estudiantes de 1° de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”-Lircay, 2024.
Se consideró el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo correlacional y el diseño es
correlacional, la población fue constituida por 626 estudiantes de 1, 2, 3, 4 y 5 grado de secundaria,
el tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra fue conformado por 139 estudiantes de 1°
grado de la Institución, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el
instrumento que se utilizó es cuestionario con 25 preguntas estructuradas, con una escala ordinal
y medición Likert, para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel y SPSS, una vez
terminado de procesar los datos se obtuvo las tablas y figuras estadísticas de resultados. Se aplicó
el análisis de normalidad de los datos con la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los resultados
correlaciones determinaran con la prueba Rho de Spearman, esto significa que, a medida que los
valores de una variable aumentan, los valores de la otra variable también tienden a aumentar o
disminuir de manera consistente. Como resultado se ha obtenido una relación directa y
significativa entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de 1° grado
de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora del Carmen” de Lircay. La comprensión lectora y el
pensamiento crítico son esenciales para el desarrollo académico, social y personal de los
estudiantes. Al fomentar estas habilidades, los educadores pueden preparar a los estudiantes para
el éxito en la escuela, en la vida y en el mundo.