Facultad de Ciencias e Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias e Ingeniería by Author "Chávez Centeno, Víctor"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces sobre las características agronómicas de dos cultivares de lechuga (Lactuca sativa) en Rumichaca, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Huincho Huacho, Walder; Chávez Centeno, VíctorLa investigación titulada: "Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces sobre las características agronómicas de dos cultivares de lechuga (Lactuca sativa) en Rumichaca, 2023"; tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en las características agronómicas de dos cultivares de lechuga (Lactuca sativa) en Rumichaca. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque aplicado y un diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un factorial 2 x 2 y 5 repeticiones. En este diseño, se combinaron dos variedades de lechuga con diferentes dosis de microorganismos eficaces (EM). La recolección de datos se realizó utilizando técnicas de observación, tabulación y procesamiento de datos, empleando tablas de evaluación según el croquis de distribución de los tratamientos en el campo experimental, así como instrumentos como balanzas de precisión, flexómetros y otros equipos necesarios en el entorno experimental. Una vez recopilados los datos, se llevó a cabo la discusión de los resultados obtenidos para analizar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en las características agronómicas de las variedades de lechuga estudiadas. A partir de este análisis, se extrajeron conclusiones relevantes y se ofrecieron recomendaciones específicas basadas en los hallazgos obtenidos durante el estudio. Este trabajo de investigación buscaba contribuir al conocimiento sobre el uso de microorganismos eficaces en la producción de lechugas, aportando datos y análisis que permitieran tomar decisiones informadas y promover prácticas agrícolas sostenibles en el Centro Poblado de Rumichaca.Item Identificación de Líneas de Maíz (Zea mays) con Dos o Más Mazorcas por Pie de Planta(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Huincho Huillcas, Julian; Chávez Centeno, VíctorLa presente tesis titulada “Identificación de líneas de maíz (Zea mays) con dos o más mazorcas por pie de planta”, tuvo como objetivo general identificar líneas de maíz con dos o más mazorcas por pie de planta, el tipo de investigación que se utilizó es aplicada y el nivel es explicativa; el diseño aplicado es descriptivo donde se describió el número de mazorcas de 468 ínea de maíz; para ello, la información de campo se recolectó utilizando la técnica de observación y evaluación en base al número de mazorcas por planta, para lo cual, se contabilizaron las mazorcas durante el crecimiento fenológico del maíz, finalizando la contabilidad a la cosecha, por lo que, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la libreta de campo para luego ser procesados como datos numéricos cuantitativos; de igual manera, las líneas de maíz presentaron diferentes números de mazorcas, pero no superaron 2 mazorcas en promedio por cada pie de planta de maíz, de esta manera, se hizo la clasificación del número de mazorcas por rangos; por lo tanto, en el rango de 0 a 0.34 de mazorcas por planta, en la parcela 1 se encontraron 27 líneas y en la parcela dos 86 líneas de maíz, entre tanto, en el rango de 0.35 a 0.69 en la parcela 1 se encontraron 25 líneas y en la parcela dos 66 líneas de maíz, así mismo, en el rango 0.70 a 1.04 de mazorcas por planta, en la parcela 1 se encontraron 88 líneas y en la parcela 2 se encontraron 66 líneas de maíz, así mismo, en el rango 1.05 a 1.39 de mazorcas por planta, en la parcela 1 se encontraron 48 líneas y en la parcela 2 se encontraron 26 líneas de maíz; por otro lado, en el rango 1.40 a 1.74 de mazorcas por planta, en la parcela 1 se encontraron 24 líneas y en la parcela 2 se encontraron 10 líneas; así mismo, en el rango 1.75 a 2.10 de mazorcas por planta, se encontraron 2 líneas de maíz y en la parcela 2 no se encontraron líneas de maíz.Item Producción de Aguaymanto (Physalis Peruviana. L) y Perspectivas de Procesamiento en Angaraes(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Quispe Huacles, Percy David; Chávez Centeno, VíctorEl presente trabajo de suficiencia se llevó a cabo en la provincia de Angaraes en la Región Huancavelica durante los meses de enero y febrero del 2023, para lo cual se ha revisado la bibliografía relacionada al cultivo de aguaymanto y visitando los campos de productores de aguaymanto en la provincia de Angaraes, el objetivo general fue, analizar la información sobre la producción de aguaymanto y perspectivas de procesamiento en Angaraes. De los resultados obtenidos, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Las condiciones climáticas de Angaraes permiten el crecimiento y desarrollo del cultivo de aguaymanto por lo que se podría ampliar su frontera productiva. En Angaraes se siembra más los ecotipos silvestres, pero se debería instalar las mejoradas por su mayor producción. El almacigo de plantas de aguaymanto tiene bajo costo por lo que se puede producir bastantes plántulas de este cultivo para su trasplante al terreno definitivo. Los agricultores requieren aprender a realizar de mejor manera las podas de formación como las de rejuvenecimiento de las de fructificación. Muchos de los frutos maduran en la planta y se caen al suelo cuando están maduros, sería conveniente realizar la cosecha de manera oportuna. La mayor parte de la producción de aguaymanto se destina al consumo directo, pero también se le podría brindar un valor agregado a las bayas. El tamaño de las bayas es pequeño se debe mejorar esta característica para que se pueda exportar a algún nicho de mercado internacional. La mayor producción de aguaymanto en Angaraes es para su comercialización en los mercados locales y nacionales. No se está realizando una buena selección de semillas pues se debería escoger las bayas más sanas y de mayor tamaño. La producción de aguaymanto en Angaraes es convencional, se debería cambiar a la producción orgánica.Item Recuperación de Pastos Naturales en Angaraes(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Quispe Arango, José Raúl; Chávez Centeno, VíctorEl presente trabajo de suficiencia Titulado “RECUPERACION DE PASTOS NATURALES EN ANGARAES”. Se ha desarrollado debido a que los pastos naturales de las Regiones Altoandinas del Departamento de Huancavelica y la provincia de Angaraes son hoy más sensibles al cambio climático, como consecuencia de ello, no hay suficientes praderas naturales para alimentar al ganado (alpacas, llamas, ovejas y vacas), seguido a ello la falta de agua; estos pastizales son un recurso importante para mantener la gestión tradicional de la tierra en las comunidades altoandinas. El presente trabajo se sustenta en la aplicación de prácticas ancestrales en el manejo de los pastos naturales, el agua y el ganado, crucial para la gestión de los ecosistemas, que ha tenido lugar en estas zonas desde la época prehispánica; El objetivo del presente trabajo es recopilar, evaluar y contrastar información relevante sobre la mejora y la gestión de los pastos naturales en los pueblos altoandinos de la provincia de Angaraes. Llegando a la conclusión de que a través de las prácticas de conservación de suelos, agua y pastos naturales se pueden mejorar las condiciones actuales de las praderas y/o pastizales altoandinos, sabiendo que Angaraes cuenta con 69 598,81 Has de pastos naturales que en la actualidad no son manejados, los mismos sirven para la alimentación animal (alpacas, llamas, ovinos y bovinos). Todo ello, traduciéndose en la calidad de las praderas naturales para la alimentación del ganado en la provincia de Angaraes.Item Rendimiento de nabo (Brassica Rapa l.) a la aplicación de ocho niveles de estiércol, Lircay- 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Quiña Ramos,Raul; Chávez Centeno, VíctorLa presente tesis titulada: “Rendimiento de Nabo (Brassica rapa L.) a la aplicación de ocho niveles de estiércol, Lircay - 2023”; el experimento se llevó a cabo en los campos experimentales de la Escuela Profesional de Ciencias Agrarias en la Universidad para el Desarrollo Andino en la ciudad de Lircay, provincia de Angaraes en la región Huancavelica, tuvo como objetivo determinar el rendimiento de nabo (Brassica rapa L.) con la aplicación de ocho niveles de estiércol, la población si consideró de 3360 plantas, la muestra fue considerado toda la población plantada, que será un total de 3360 plantas y el muestreo es probabilístico por que se evaluó en orden la planta de nabo de cada tratamiento distribuido, por número de surcos y plantas. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es explicativo; puesto que se llevó a cabo al medio ambiente y el diseño de la investigación es experimental porque si utilizo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con ocho tratamientos en cuatro repeticiones, la siembra fue directa en líneas en parcelas experimentales de 1.5 x 1 metro con un área de 1.5 metros cuadrados, previo a la siembra se incorporaron los niveles de estiércol, durante el crecimiento y desarrollo de las plantas se realizaron las labores culturales como deshierbos, riegos, evaluaciones fitosanitarias, controles de plagas y enfermedades y en la cosecha se realizó el pesado de las raíces para obtener la producción con la cual se realizó el procesamiento de los datos y los cuales si convertido a rendimiento para la discusión y conclusiones. La incorporación de 3.5 T/ha, permite obtener el mayor rendimiento de raíces de nabo con 77,133 kg/ y no muestra diferencia estadística con los niveles de 3, 2.5, 2 y 1.5 T/ha y rendimientos de 75,667; 74,000; 69,867 y 67,400 kg/ha respectivamente. La incorporación de estiércol de 0.5 y 1 T/ha no marcan diferencia estadística con el testigo que no tiene aplicación de estiércol con rendimientos de 53,533; 53,067 y 44,200 kg/ha respectivamente. Se pueden probar niveles mayores de estiércol en el cultivo de nabo en futuras investigaciones.Item Respuesta de (Linum Usitatissimun) a dos Tipos de Siembra y Cuatro Niveles de Estiércol en los Campos Experimentales de la UDEA – Lircay(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Lima Huillcas, Milton; Chávez Centeno, VíctorLa presente trabajo de investigación titulado: “Respuesta de (Linum usitatissimun) a dos tipos de siembra y cuatro niveles de estiércol en los campos experimentales de la UDEA – Lircay”; tiene como objetivo general el establecer la respuesta de linaza (Linum usitatissimun) a dos tipos de siembra y cuatro niveles de estiércol en campos experimentales de la UDEA – Lircay, el tipo de investigación es aplicada y el nivel es experimental; el diseño experimental que se usó es el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) donde se evaluó dos factores: Factor A (surco/línea) y Factor B (voleo), con 8 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento; con esta investigación se obtuvo un producto sano, rico en fibra, con propiedades nutracéuticas y de alta demanda a nivel local, regional, nacional y mundial por el alto contenido de mucilago que permite la formación de geles siendo una alternativa al uso de la goma arábica; por otra parte, la mejora de los sistemas de siembra y fertilización de la linaza permitió mejorar el crecimiento y desarrollo de la planta; de esta manera, se obtendrá altos rendimientos que permitirá mejorar el nivel de vida de los productores; los datos fue recolectados usando la técnica de observación, tabulación de datos, procesamiento de datos, para realizar la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones; por lo que, se usó como instrumentos de recolección de datos las tablas de evaluación según el croquis de distribución de los tratamientos en el campo experimental; de igual forma, balanzas de precisión, flexómetros entre otros, los instrumentos fue usados en el campo experimental en las mismas plantas de linaza.Item Respuesta en rendimiento de col (Brassica oleracea var. Capitata) a cuatro capas de cobertura de estiércol en Lircay-Angaraes, 2019(Universidad para el Desarrollo Andino, 2022) Rojas Martínez, Ruth Noemí; Chávez Centeno, VíctorLa investigación consistió en evaluar la respuesta del cultivo de la col en establecimiento y rendimiento a cuatro capas de cobertura de estiércol y el estimado económico del empleo de cobertura, bajo el diseño de bloque completo al azar con cuatro tratamientos en cuatro repeticiones y para comparar las medias, fue la prueba estadística de Duncan. El experimento se llevó a cabo en los campos experimentales de la UDEA en el distrito de Lircay. Las variables de respuesta fueron: establecimiento, producción, diámetro de cabezas y el estimado económico. Los resultados obtenidos mostraron que las coberturas no influyen en el establecimiento de plántulas de col; el rendimiento por cobertura de 6, 4, 2 y 0 fueron: 195,750, 174,420, 167,400 y 157,050 Kg/ Ha respectivamente; el diámetro promedio de cabezas para 6, 0, 4, 2 cm fue de 57.67, 56.13, 55.725 y 55.00 cm respectivamente; el beneficio costo para 6, 4, 2 y 0 cm de cobertura fueron: 26.86, 24.71, 24.51 y 24.40 respectivamente.Item Respuesta en Rendimiento de Dos Variedades de (Pisum Sativum) en Cuatro Distribuciones de Semilla en la Siembra en Choccechacra, Lircay-2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Uchuypoma Inga, Concepcion Jessica; Chávez Centeno, VíctorEl título del presente trabajo de investigación es: "Rendimiento de dos variedades de Pisum sativum en cuatro distribuciones de semilla en la siembra en Choccechacra, Lircay- 2023"; como objetivo principal se tuvo de determinar el rendimiento de dos variedades de arveja (Pisum sativum) utilizando cuatro métodos de distribución de semillas en la siembra. El enfoque de la investigación fue aplicado y se lleva a cabo a nivel experimental. Para lograr este propósito, se empleó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 2 x 4 y cuatro repeticiones por cada tratamiento. La hipótesis planteada es que la densidad de siembra influye positivamente en el rendimiento por unidad de área, por lo tanto, se propone utilizar de manera eficiente el espacio en el surco. Esto implica sembrar las dos variedades de arveja (Pisum sativum) utilizando cuatro métodos de siembra distintos: chorro continuo, siembra por golpes, en forma de triángulo y en forma de cuadrado, considerando tres semillas por golpe. La evaluación de los tratamientos se llevó a cabo durante el crecimiento y desarrollo de las plantas, y se determinó la producción final de las arvejas (Pisum sativum). La técnica utilizada para recopilar datos fue la observación, y para ello se emplearon tablas de evaluación basadas en el diseño de distribución de tratamientos en el campo experimental. Los resultados obtenidos después del procesamiento indicaron que los métodos de siembra en forma de cuadrado y triángulo son las opciones más efectivas para mejorar tanto la altura como el rendimiento de las variedades de arveja Usui y criolla.Item Segundo ciclo de identificación de híbridos de la variedad Sangre de Toro (Solanum ssp) promisorios en rendimiento, UDEA- Angaraes 2019- 2020.(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Vargas Sacha, Abel; Chávez Centeno, VíctorLa tesis “Segundo ciclo de identificación de híbridos de la variedad sangre de toro(Solanum spp) promisorios en rendimiento, UDEA – Angaraes 2019 2020”; tuvo como objetivo determinar los híbridos promisorios de la variedad Sangre de Toro (Solanum ssp) en términos de rendimiento, identificados durante el segundo ciclo de investigación en la UDEA, por lo que, se evaluaron híbridos de seis variedades diferentes y se recolectaron datos del peso y número de tubérculos durante la etapa de cosecha, se evaluaron un total de 475 individuos y los datos se registraron en una ficha de evaluación de campo, en cuanto a los resultados, se encontró que la cruza entre la variedad Sangre de Toro y Chaucha con la accesión 4658 presentó el mayor número de tubérculos por planta, con un total de 32; en segundo lugar, la cruza entre Sangre de Toro y Cceccorani con la accesión 5635; la cruza entre Sangre de Toro y Yana Dunis con la accesión 5755 presentó 18 tubérculos por planta y la cruza entre sangre de toro y caramelo con la accesión 5041 presentó 15 tubérculos por planta. La cruza entre Sangre de Toro y Cacho de Toro con la accesión 5395 presentó 11 tubérculos por planta; en cuanto al peso de los tubérculos por planta, la cruza entre Sangre de Toro y Chaucha con la accesión 5818 presentó el mayor peso con 0.767 kg, seguida de la cruza entre Sangre de Toro y Chaucha con la accesión 4658 con 0.682 kg de tubérculos; la cruza entre Sangre de Toro y Caramelo con la accesión 5093 presentó 0.645 kg de tubérculos y la cruza entre Sangre de Toro y Cacho de Toro con la accesión 5400 presentó 0.304 kg de tubérculos por planta, y la cruza entre Sangre de Toro y Cceccorani con la accesión 5619 presentó 0.2305 kg de tubérculos.Item Tecnología agrícola y su relación con la productividad de los cultivos en Pichanaqui - Chanchamayo, 2022(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Zorrilla Marcas, Zintia; Chávez Centeno, VíctorLa investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado "San Jose de Shori" en Pichanaqui-Chanchamayo, el cual está bajo la jurisdicción de la Municipalidad del Centro Poblado "Las Palmas-Ipoki." El objetivo principal del trabajo fue determinar la relación entre las variables, la tecnología agrícola y la productividad de los cultivos en la región de Pichanaqui - Chanchamayo durante el año 2022. Se utilizó un análisis descriptivo y correlacional simple para sondear las interrelaciones de las variables de interés en este estudio. Dado que la información se recopilo en un único momento, el diseño del estudio fue no experimental y transversal. La población de estudio comprendió a 102 pequeños productores, de los cuales se extrajo una muestra probabilística de 80, utilizando la fórmula de población finita. Para recopilar información se creó un cuestionario compuesto por 16 preguntas, que fue sometido a un análisis de confiabilidad, resultando en un coeficiente alfa de Cronbach de 0.915, lo que garantiza la consistencia de las respuestas recopiladas. Los resultados revelaron una relación significativa entre la tecnología agrícola y la productividad de los cultivos, respaldada por una correlación positiva notable, con un Rho de 0,763 y p<0,05; que nos permitió confirmar la hipótesis de estudio y rechazar la hipótesis nula. En otras palabras, se demostró que la tecnología agrícola tiene un impacto positivo y significativo en la productividad de los cultivos en la región de Pichanaqui - Chanchamayo.