Ingeniería Informática
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
Item Cableado Estructurado de Red LAN para Mejorar la Comunicación de Datos de la I.E. Nº 20955-15 Viñas de Media Luna-Huarochirí(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Valencia Lima, Ricardo; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente proyecto de plan de tesis denominado “Cableado Estructurado de Red LAN para mejorar la Comunicación de Datos de la I.E. N° 20955-15 Viñas de Media Luna - Huarochirí”, como objetivo es determinar de qué manera el cableado estructurado de red LAN permitirá mejorar la comunicación de datos de la I.E. N° 20955-15 Viñas de media Luna-Huarochirí, tipo de investigación es cuantitativo de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. La población para la presente investigación está constituida por 508 personas, la muestra representada por 40 personas entre las cuales se tiene a los personales administrativos, estudiantes y docentes de la Institución Educativa, el tipo de muestreo fue no probabilístico, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuestas, y el instrumento que se va utilizar para recolección de datos es cuestionarios para las variables de estudio, con una escala de Likert graduado de la siguiente manera: Muy malo, Malo, Regular, Bueno, Muy bueno, luego para procesar las informaciones se utilizará el software estadístico SPSS y Excel 2019. Así mismo, para la contratación de las hipótesis plateado se utilizará la prueba de correlación del Alfa de Cronbach, con la cual se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Se analizará la situación actual y luego se le hará un cableado estructurado de una red LAN según las necesidades de la institución. Aplicando las normas nacionales e internacionales que se aplican en el cableado estructurado para su instalación, sin dejar de lado el equipamiento de las nuevas tecnologías en cuanto a dispositivos electrónicos, ya que esto permitirá el adecuado manejo de los recursos e información, disminuyendo el tiempo de espera, latencia de la comunicación y transmisión de datos en la institución.Item Desarrollo de un aplicativo para mejorar la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Ñavincopa Janampa, Ruben; Curi Villanueva, Hasem EnriqueLa investigación titulada “Desarrollo de un aplicativo para mejorar la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024”, tuvo como objetivo establecer la relación del desarrollo de un aplicativo con la enseñanza-aprendizaje de quechua, en estudiantes del primer ciclo de UDEA, Lircay-2024. El tipo fue aplicado, ya que busca resolver problemas específicos de enseñanza-aprendizaje de quechua. El diseño fue correlacional, dado que busca determinar si existe una relación entre las variables. La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes a quienes se les aplicaron los cuestionarios. Se usó la técnica de encuesta para el recojo de datos y el instrumento fue cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de la investigación. Entre los resultados se obtuvo en un nivel medio respecto al aplicativo, ya que las dimensiones diseño del sistema y sistema app son las que más afectan a la variable, lo que provoca que los estudiantes no se sientan tan satisfechos con el aplicativo al aprender el lenguaje originario quechua en la universidad. Por otro lado, se encuentra en un nivel medio referente a Enseñanza-aprendizaje de quechua, debido a que las dimensiones rendimiento académico y motivación son las que más afectan a la variable, lo que origina que los estudiantes no tengan ganas de aprender el idioma originario quechua en la universidad. Llegó a concluir que, a través del coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo una correlación positiva-moderada entre el aplicativo y enseñanza-aprendizaje, puesto que se obtuvo un coeficiente de 0,672 siendo significativa con un p<0,05 y N la cantidad de estudiantes, lo que indica que, si aumenta una variable, aumenta la otra.Item Desarrollo de un Sistema de Información para la Gestión Documentaria de la Institución Educativa Mixta "Señor de Huayllay", 2019(Universidad para el Desarrollo Andino, 2020) Candiotti Sarmiento, Yudit; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente estudio se desarrolló bajo la línea de investigación de implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), el estudio tiene como objetivo de desarrollar un sistema de información para optimizar la gestión documentaria de la Institución Educativa Mixta “Señor de Huayllay”, 2019, tipo de investigación es cuantitativo de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. La población para la presente investigación está constituida por 240 personas, la muestra representada por 148 personas entre las cuales se tiene a los docentes, administrativo, alumnos, padres de familias de la Institución. El tipo de muestreo fue no probabilístico, la técnica empleada para la recopilación de datos fue encuestas, el instrumento que se va utilizar para recolección de datos es en cuentas y cuestionarios para las variables de estudio, con una escala de Likert graduado de la siguiente manera: Deficiente (1), Regular (2), Bueno (3), Muy bueno (4), Excelente (5), luego para procesar las informaciones se utilizará el software estadístico SPSS y Excel 2019. Así mismo, para la contratación de las hipótesis plateado se utilizará la prueba de correlación del Chi cuadrado de Pearson, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Para la elaboración del sistema de información y el cumplimiento de los objetivos planteados se utiliza como lenguaje de programación a Power Builder y el sistema manejador de base de datos SQL Server, mediante ello se desarrollará el sistema de información de la Institución Educativa Mixta “Señor de Huayllay”, se optimizará los procesos de gestión documentaria e incrementando la satisfacción de estudiantes y del personal.Item Desarrollo de un Sistema de Información para Mejorar la Gestión Comercial en la Empresa Corporación Avril & Miga S.A.C, 2021(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Flores Cárdenas, Miriam; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa investigación titulada “Desarrollo de un sistema de información para mejorar la gestión comercial en la empresa corporación Avril & Miga S.A.C, 2021”, surge ante la evidencia de que la empresa viene desarrollando actualmente sus actividades comerciales de una manera empírica, por lo que se propuso revertir este problema como objetivo general desarrollar un sistema de información para mejorar la gestión comercial en la empresa corporación Avril & Miga S.A.C, 2021. Se consideró como tipo de investigación cuantitativo, nivel explicativa y diseño pre experimental de grupo único Pre Test y Post Test, la población estuvo conformada por 93 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 75 personas, la técnica empleada para la recopilación de datos se consideró una encuesta de 12 preguntas, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert de la siguiente manera: Nunca (1), A veces (2), Siempre (3), para el procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el software estadístico SPSS y Microsoft Excel para mostrar los resultados en gráficos, de la misma manera la prueba de T Student se utilizó para la validación de la hipótesis de la investigación con un nivel de confianza del 95%. Para el desarrollo del sistema de información se utilizó un gestor de base de datos que es SQL Server y un lenguaje de programación orientado a objeto. Con el sistema de información se logró reducir el tiempo de ejecución de las actividades laborales, como atención a los clientes, un mejor rentabilidad y la gestión comercial; además aseguro los riesgos de pérdida de información que maneja la empresa corporación Avril & Miga S.A.C.Item Desarrollo de un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la bodega bazar “Dayrhit” de Lircay, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Guzman Ariste, Frank Cristian; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulada: “Desarrollo de un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general desarrollar un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo, el diseño es pre experimental con un solo grupo Pre-Test y Pos-Test que corresponde a una investigación experimental, la población fue compuesto por 73 personas, conformados por los administradores y clientes de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra fue constituida por 61 personas. La técnica empleada fue encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas estructuradas, la escala de medición fue ordinal y medición Likert, para el tratamiento estadístico se utilizó el programa Excel y SPSS con la cual se estableció las tablas y estadísticos de los resultados. Para medir la confiabilidad del estudio se utilizó el Alfa de Cronbach y T-Student para indicar validez de la hipótesis de las variables involucradas. Con el desarrollo del sistema de información se optimizó el proceso de ventas al automatizar tareas, gestiones de clientes, realizar seguimiento de oportunidades de ventas, analizar datos y facilitar la integración con otros sistemas. Esto ayuda a mejorar la eficiencia, la productividad y los resultados en el proceso de ventas, la integración de tecnologías y datos en el proceso de ventas contribuyó significativamente a la eficacia y la rentabilidad de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay.Item Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información para el Control de Existencias del Almacén del Hospital de Lircay(Universidad para el Desarrollo Andino, 2019) Yalli Paitan, Edith Johaira; Bendezú Ureta, Rolando YossefEsta investigación tiene como objetivo implementar un software que permita optimizar los procesos del Almacén del Hospital de Lircay, con el propósito de agilizar dichos procesos, específicamente la entrada y salida de los tangibles que establecen parte de los activos, se aplicó un diseño cualitativo descriptivo en la cual participaron 10 personales de área de administración, se tomó una serie de técnicas e instrumentos de recolección datos, específicamente análisis de documentaciones. Con los resultados concluimos que existen diferencias entre Pre Test y Post Test tanto en el grupo experimental y el control, para el desarrollo del software de información se utilizó lenguaje de programaciones C# y un gestor de base de datos. Finalmente se concluyó la investigación y con ello mejoró el desempeño laboral del área.Item Entorno de Aprendizaje Personal en Proceso de Enseñanza en los Estudiantes de 4° de la I.E. “Daniel Alcides Carrión”, Occo(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Davalos Aparco, Jakson Antonini; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulado “Entorno de Aprendizaje Personal en Proceso de Enseñanza en los Estudiantes de 4° de la I.E. “Daniel Alcides Carrión”, Occo, tiene como objetivo general de Establecer la influencia de la aplicación de entorno de aprendizaje personal en el proceso de enseñanza en los estudiantes de 4° de secundaria de la I.E. “Daniel Alcides Carrión”, Occo. El estudio es de tipo cuantitativo y de nivel explicativo, diseño de investigación es experimental, que corresponde a una sub clasificación de diseño Pre Experimental de grupo único Pre Test Post Test, la población está conformada por 68 estudiantes, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por toda la población mencionada, la técnica a emplear para la recopilación de datos será la encuesta y el instrumento que se utilizó para recolección de datos fue el cuestionario que constaba de 22 preguntas de las variables de estudio, con una escala nominal y medición de dicotómica, para el procesamiento y elaboración de gráficos estadísticos de los datos obtenidos del estudio se manipulará el programa Excel y SPSS, así mismo, para medir el nivel de confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T Student para la validación de la hipótesis de la tesis con un nivel de confianza de 95%. Finalmente, la hipótesis general que es la aplicación de entorno de aprendizaje personal (PLE) influye significativamente en el proceso de enseñanza en los estudiantes de 4° de secundaria de la I.E. “Daniel Alcides Carrión” de San Pable de Occo.Item Gestión del Sistema Basado en Tecnología de CCTV para la Seguridad de Vigilancia de la UDEA-Lircay, 2021(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Quispe Yancce, Maura; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente trabajo de investigación titulada “Gestión del Sistema Basado en Tecnología de CCTV para la Seguridad de Vigilancia de la UDEA-Lircay, 2021”; tiene como objetivo principal de establecer la relación entre la gestión del sistema basado en tecnología de CCTV la seguridad de vigilancia de la UDEA-Lircay, 2021. Tipo de investigación es cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, la población está conformada por 490 personales, entre ellos tenemos a los estudiantes, docentes y personal administradores de la UDEA, tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 216 personas, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario con un total de 15 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal y medición dicotómica, para el procesamiento de los datos estadísticos del estudio se utilizará el programa Excel 2019 y SPSS 25.0, así mismo, para la contrastación de fiabilidad de hipótesis planteado se utilizó la prueba de correlación de Alfa de Cronbach y la prueba de T Student con un nivel de confianza de 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Finalmente se concluye el proyecto como satisfactorio, con la gestión del sistema basado en tecnología de CCTV hasta ahora se encuentran vigilados los puntos más importantes y necesarios de la institución, mejora el monitoreo de seguridad en un tiempo real de cada actividad que se realiza dentro y fuera de la infraestructura se encuentra bien resguardado por el sistema CCTV.Item Impacto del Uso de Intranet de Estudiantes en la Universidad para el Desarrollo Andino, 2019(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021-07) Ticlla Ramos, Dula Milagros; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa presente tesis titulado, “IMPACTO DEL USO DE INTRANET DE ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO, 2019”, tiene como objetivo general describir el impacto en los estudiantes al utilizar intranet de la Universidad para el Desarrollo Andino, el tipo de investigación es cuantitativo secuencial, de nivel descriptivo, diseño no experimental y el instrumento utilizado es el cuestionario con una escala de Likert de 7 intervalos. La población estuvo compuesta por 466 estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino y la muestra fue obtenida aleatoriamente determinando 211 estudiantes. Los resultados obtenidos al procesar la información de los cuestionarios arrojaron que el impacto de los estudiantes al utilizar INTRANET es ocasional con un 31.67%, el 20% raras veces se ve impactado, el 18% de los estudiantes manifestó que frecuentemente se ven impactados con el contenido de utilizar intranet. Pero con respecto al estado académico que brinda intranet el 21.67% de los estudiantes manifestaron que siempre la información brindada es de mucha importancia. Con respecto a la última pregunta del cuestionario en donde se quiere conocer la frecuencia de acceso a intranet por los estudiantes, los resultados reflejan que el 31.7% de los estudiantes siempre están ingresando a intranet para poder visualizar sus notas, asistencias y demás ítems que consideran importante. Se concluye de la investigación que los datos académicos causan un impacto significativo en los estudiantes y que a la vez les ayuda estar actualizados sobre su evolución académica constantemente.Item Implementación de Sistema CCTV para Mejorar la Video Vigilancia de la Institución Educativa N° 4001 Dos de Mayo, Callao, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Machuca Chocce, Mirian; Bendezu Ureta, Rolando YossefEn el presente informe de investigación lleva por título: “Implementación de sistema CCTV para mejorar la video vigilancia de la institución educativa N° 4001 Dos de Mayo, Callao, 2023”; tiene como objetivo principal el implementar un sistema CCTV para optimizar la mejora de la video vigilancia de la Institución Educativa N° 4001 Dos de Mayo-Callao, 2023. Teniendo como tipo de investigación la cuantitativa, con un nivel correlacional y de diseño no experimental correlacional con un solo grupo de estudio (Pre-Test y Pos-Test), la población está constituida por 691 personas, el muestreo se está considerando de tipo no probabilístico y la muestra está conformada por 275 personas el cual está integrado por personal directivo, administrativo, docentes y estudiantes de la institución educativa N° 4001 Dos de Mayo del Callao. La técnica a utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición dicotómica, para el procesamiento de datos se utilizara el programa estadístico IBM SPSS y el MS-Excel para los resultados en grafico; para el nivel de confiabilidad de la investigación se consideró el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student, para la validación de la hipótesis dela tesis con un nivel de confiabilidad del 95%. Con la Implementación del sistema CCTV mejorará la seguridad en bienestar de la institución.Item Implementación de un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión para la Seguridad Ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Ticllasuca Huincho, Edovige; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente tesis titulado: “Implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión para la seguridad ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023”; tuvo como objetivo determinar la relación entre la implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión y la seguridad ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023; teniendo como tipo de investigación cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental y correlacional de corte transversal, para lo cual está considerando una población que está conformada por 500 personas constituido por autoridades y ciudadanos, tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 217 personas entre autoridades y ciudadanos, la técnica a emplear para la recopilación de datos será la encuesta y el instrumento que se utilizó es el cuestionario con un total de 18 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal de si o no, para el procesamiento de los datos gráficos estadísticos del estudio se utilizó el Microsoft Excel y SPSS, así mismo, para con la fiabilidad de la contrastación de la hipótesis planteado se utilizó el Alfa de Cronbach y para la validación T- Student con un nivel de confianza del 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Para la implementación del sistema de circuito de televisión se considerará los equipos como: cámaras de video vigilancia, monitores (pantalla) para visualizar; cable coaxial y fibra óptica para la transmisión de la información y para almacenar la información se contará con un servidor.Item Implementación de un Sistema de Información de Gestión de Trámite Documentario de la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca, 2021(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Bartolo Arche, Jhony; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulada “Implementación de un sistema de información de gestión de trámite documentario de la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca, 2021”, tuvo como objetivo de implementar un sistema de información para optimizar la gestión de trámite documentario de la Municipalidad distrital de Huanca-Huanca, 2021. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, nivel de investigación correlacional y diseño no experimental, la población está conformada por 63 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 54 personas, la técnica empleada será encuesta, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionarios de 20 preguntas para las variables de estudio con una escala nominal y medición Likert, para el procesamiento de informaciones se trabajará con el software estadístico SPSS y Excel, así mismo, para medir el nivel de confiabilidad se utilizó Alfa de Cronbach. Para la implementación del sistema de información se utilizó una de base de datos relacional y un lenguaje de programación orientado a objetos. La implementación del sistema permitirá brindar informaciones exactas, optimizar la gestión de trámite documentario de la Municipalidad Distrital de Huanca-Huanca, así disminuir los riesgos de errores, perdida de informaciones e irregularidades durante el desarrollo de trámites documentarios.Item Implementación de un Sistema de Información Gerencial para el Control Administrativo de la Empresa Ferretería Mercurio Lircay, 2019(Universidad para el Desarrollo Andino, 2020) Cahuana Ccasani, Nataly; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente estudio tiene como objetivo principal es determinar la implementacion de un software de información gerencial para mejorar el control administrativo de la empresa ferretería mercurio Lircay, 2019. Con el propósito de solucionar los inconvenientes de sus actividades que se muestra en la parte control administrativa de la ferretería mercurio, la metodología empleada para el presente trabajo es investigación es aplicada tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacion y el diseño no experimental transversal, para la muestra se tomó 30 personas de la Ferretería Mercurio Lircay, se utilizó como instrumento para el recojo de información encuestas estructuradas de los personales y clientes de la ferretería, para validación de confiabilidad de informaciones se tomó Alpha de Cronbach y para obtener las estadísticas MS Excel 2019 - SPSS. Adicionalmente, para la implementación de la aplicación se utilizaron diversas tecnologías como el lenguaje de programación Visual Estudio.Net, el sistema manejador de motores de database a SQL Server 2017. Por lo tanto, se concluye que con la implantación del nuevo software que optimiza un manejo adecuado de las actividades administrativas, análisis de las informaciones y genera una perseverancia oportuna a los clientes.Item Implementación de un sistema de información para el control de asistencia del personal de la Municipalidad Distrital de HuancaHuanca, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Quispe Anyaipoma, Victor; Quispe Llancari, Juan Carlos; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl trabajo de investigación que lleva por título: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAHUANCA, 2024”; tuvo como objetivo principal el Implementar un sistema de información para mejorar el control de asistencia del personal de la municipalidad distrital de Huancahuanca, 2024. Considerando como tipo de investigación la básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental correlacional con un solo grupo, la población fué constituida por sesenta y una personas. Las 53 personas de la muestra son personales de servicio y administrativo de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca. El muestreo fue considerado no probabilístico., teniendo como técnica para la recolección de datos la encuesta, el instrumento aplicado para el recojo de datos fue el cuestionario con un total de 20 interrogantes para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert 1=Malo, 2=Regular y 3=Excelente, para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS, con apoyo del Excel para los gráficos; para el nivel de confiabilidad dela investigación se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student para la validación de la hipótesis dela tesis con un nivel de confiabilidad del 95%. Con la Implementación del sistema de información mejorará de manera significativa el control asistencia del personal de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca.Item Implementación de un Sistema de Información para la Gestión Académica de Educación Superior Tecnológica Público "Manuel Scorza Torre" de Acobamba(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021-04) Tovar Llimpe, Luz Lizbeth; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa presente tesis titulada Implementación de un Sistema de Información para la Gestión Académica de Educación Superior Tecnológica Público “Manuel Scorza Torre” de Acobamba, tiene como objetivo general implementar un sistema de información para optimizar la gestión académica de Educación Superior Tecnológico Público “Manuel Scorza Torre” de Acobamba. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, nivel de investigación explicativa y diseño pre experimental con un solo grupo único Pre Test Post Test, la población está conformada por 252 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 152 personas, la técnica empleada para la recopilación de datos será encuestas de 30 preguntas, el instrumento que se utilizara para recolección de datos es cuestionarios para las variables de estudio, con una escala de Likert de la siguiente manera: Nunca (1), Casi nunca (2), A veces(3), Casi siempre(4), Siempre (5), para procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizara el Software estadístico SPSS. Usando la prueba de T Student y también se utilizó el software Microsoft Excel. Como resultado de esta investigación se obtendrá un sistema de información de gestión académica que satisface las necesidades, consiguiendo eliminar las dificultades encontradas en la institución.Item Implementación de un sistema de información para la gestión de materiales en la Empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Arango Llacctahuaman, Walter; Belito Lima, Yosselyn Karina; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa investigación titulada: “Implementación de un Sistema de Información para la Gestión de Materiales en la Empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024”, tuvo como objetivo determinar la relación del sistema de información y la gestión de materiales en la empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativa y diseño de la investigación correlacional, la población está conformado por 109 personas incluyendo empleados, administradores, almacenero, personal de servicios y obreros de la empresa, la muestra fue seleccionada aplicando la fórmula de población finita y como resultado tenemos a 85 personas y el muestreo es no probabilístico, la técnica seleccionada para la recolección de datos fue la encuesta, utilizando un cuestionario con 18 preguntas estructuradas. Este cuestionario incorporó una escala ordinal y mediciones mediante la escala de Likert. Para el procesamiento de los datos del estudio, se utilizaron los programas estadísticos MS Excel y SPSS, permitiendo presentar los resultados de manera gráfica. Además, se evaluó la confiabilidad del instrumento a través del coeficiente alfa de Cronbach, mientras que la prueba T-Student se empleó para validar la hipótesis de investigación, con un nivel de confianza del 95%. La implementación del sistema de información optimizó la gestión de materiales en la empresa, facilitando una administración eficiente de datos, así como el almacenamiento, procesamiento, y recuperación de grandes volúmenes de información de forma organizada y accesible. Asimismo, se evaluaron y ajustaron continuamente diversos aspectos para asegurar un rendimiento óptimo y una atención satisfactoria a los clientes de G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024.Item Implementación de un Sistema de Información para la Gestión Socioeconómica de Usuarios del Área ULE de la M.P.A. Lircay, 2020(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021-04) Ichpas Ramos, María Elena; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulado “Implementación de un sistema de información para la gestión socioeconómica de usuarios del área ULE de la M.P.A. Lircay, 2020”, tiene como objetivo implementar un sistema de información para mejorar la gestión socioeconómica de usuarios de área de ULE de la M.P.A. Lircay. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, nivel de investigación explicativa y diseño pre experimental de grupo único Pre Test Post Test, la población está conformada por 95 personas, tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 76 personas, la técnica empleada para la recopilación de datos será encuestas de 20 preguntas, instrumento que se utilizara para recolección de datos es cuestionarios para las variables de estudio con una escala de Likert considerado como: Malo (1), Regular (2), Bueno (3), para procesar las informaciones se utilizará el software estadístico Excel y SPSS, Así mismo, para confiabilidad del instrumento se determinó con el coeficiente alfa de Cronbach. Para la implementar del sistema de información se utilizó como gestor de base de datos SQL Server y lenguaje de programación orientado a objeto por ser tecnologías actualizados. Con esta implementación se logrará reducir los tiempos de ejecución de algunas actividades laborales, tiempos de consulta y análisis de la información; además de disminuir los riesgos de pérdida de información que maneja el área Unidades Locales de Empadronamiento (ULE).Item Implementación de un Sistema de Información para mejorar el Proceso de Ventas de Minimarket Bazar “ASIRIY” de Lircay, 2022(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Arango Ñahuincopa, Geronimo; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente trabajo de investigación titulada “Implementación de un Sistema de Información para Mejorar el Proceso de Ventas de Minimarket Bazar “ASIRIY” de Lircay, 2022”; planteando como objetivo el de Implementar un sistema de información para mejorar el proceso de venta de Minimarket Bazar “ASIRIY” de Lircay, 2022. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, de nivel explicativa y diseño experimental con subclasificación de Pre Experimental (Pre Test y Post Test) con un solo grupo, la población está conformada por 75 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 63 personas, aplicando la fórmula infinito de cálculo de muestra, la técnica empleada para la recopilación de datos será la encuesta de 23 preguntas, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el programa estadístico MS Excel y SPSS y para mostrar los resultados en gráficos, para la prueba de confiabilidad del instrumento se determinó por el coeficiente de Alfa de Cronbach, asimismo, para llevar a cabo la prueba de hipótesis, se aplicó el coeficiente Rho de Spearman. La implementación del sistema de información se utilizó un gestor de base de datos que es SQL Server y un lenguaje de programación orientado a objeto. Con la implementación de un sistema de información mejoro significativa el proceso de venta de Minimarket Bazar “ASIRIY”; además será muy útil y eficaz en la atención en el proceso de ventas que desarrollan el Minimarket Bazar “ASIRIY” de Lircay, Angaraes.Item Implementación de un Sistema de Información para optimizar la Gestión de Servicios de Inventario de Red de Salud Angaraes-Lircay, 2022(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Lapa Chavez, Silvia Celina; Bendezú Ureta, Rolando YossefLa investigación titulada “Implementación de un sistema de información para optimizar la gestión de servicios de inventario de red de salud Angaraes-Lircay, 2022”, surge ante la certeza que la institución viene desarrollando actualmente su actividad de gestión de inventario de una manera empírica, por lo que se planteó revertir este problema planteando como objetivo general de implementar un sistema de información para optimizar la gestión de servicio de inventario de Red de Salud Angaraes-Lircay, 2022. Se considera como tipo de investigación cuantitativo, nivel explicativa y diseño pre experimental de grupo único Pre Test-Post Test, la población está conformada por 230 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 144 aplicando la fórmula infinito de cálculo de muestra, la técnica empleada para la recopilación de datos será la encuesta de 22 preguntas, el instrumento que se utilizara para recolección de datos es cuestionario para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el programa estadístico MS Excel y SPSS y para mostrar los resultados en gráficos, de la misma manera la prueba de T Student se utilizó para la validación de la hipótesis de la investigación con un nivel de confianza del 95%. Para la implementación del sistema de información se utilizó un gestor de base de datos que es SQL Server y un lenguaje de programación orientado a objeto. Con el sistema de información implementado se optimizó de forma significativa la gestión de servicio de inventario de la Red de Salud Angaraes-Lircay; además se asegura los riesgos de pérdida de información que maneja la institución de Red de Salud Angaraes.Item Implementación de un Sistema de Información para Registrar Datos de los Niños de la Asociación Fundación Contra el Hambre(Universidad para el Desarrollo Andino, 2020) Choccelahua Yaulilahua, Rogelia; Bendezú Ureta, Rolando YossefEl presente estudio de investigación, tiene como objetivo principal de implementar un sistema de información que mejore en registrar los datos de los niños de la asociación fundación contra el hambre, con una población total de 55 personas, y la muestra se tomó 30 personas entre ellos podemos mencionar a los administrativos, padres de familias, directores y usuarios con un tipo de muestreo no probabilístico. El tipo de investigación se consideró aplicada cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta, los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, y han sido validado la confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach, obteniendo los siguientes resultados: el instrumento de la variable sistema de información y registrar datos de los niños con un nivel de confiabilidad de 0.991% o aceptable, integrado por treinta ítems, ambos instrumentos en la escala de Likert Nunca(1), Casi nunca(2), A veces(3), Casi siempre(4), Siempre(5). Para desarrollar de software de información se utilizará lenguaje de programación Power Builder y un motor de database SQL Server, los cuales en estos tiempos son tecnologías seguras y fiables, finalmente al culminar aplicación desarrollada se logrará reducir los tiempos de ejecución de algunas actividades laborales, tiempos de consultas y estudios de las informaciones; además reducir los peligros de pérdida de información.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »