Educación Secundaria con especialidad en lenguaje y literatura (Quechua - Castellana)
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación Secundaria con especialidad en lenguaje y literatura (Quechua - Castellana) by Subject "Comprensión"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Actitudes hacia la Lectura y la Comprensión Lectora en Estudiantes de 2° Grado de la I.E. “Miguel Grau Seminario”, Chahuarma-2022(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Yauri Romani, David; Chahuayo Quispe, MarioEl presente trabajo de investigación titulado “Actitudes hacia la lectura y la comprensión lectora en estudiantes de 2° grado de la I.E. “Miguel Grau Seminario”, Chahuarma-2022”; tuvo como objetivo general de establecer la relación que existe entre las actitudes hacia la lectura y la compresión lectora en los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E “Miguel Grau Seminario”, Chahuarma-2022. Tipo de investigación es cuantitativo, nivel correlacional, de diseño no experimental de correlacional corte transversal, la población está conformada por 16 estudiantes de 2° grado de la institución , el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por toda la población mencionada, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos y gráficos estadísticos del estudio se utilizó el programas estadístico SPSS y Ms Excel, del mismo modo para la contrastación de fiabilidad de hipótesis planteado se utilizó Alfa de Cronbach y T Student con un nivel de confianza de 95%, con las cuales se estableció la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Finalmente Existe una relación significativa entre las actitudes hacia la lectura y la compresión lectora en los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E “Miguel Grau Seminario” de centro poblado de Chahuarma.Item Comprensión Lectora y Rendimiento Académico en Estudiantes de 5° de Secundaria de la I.E. “Túpac Amaru” de Buenavista Lircay, 2021(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Ordoñez Huaman, Lidia Marleni; Chahuayo Quispe, MarioEl presente trabajo de investigación titulado "Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. “Túpac Amaru” de Buenavista de Lircay, 2021", el cual tiene como objetivo general de determinar la relación existente entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. “Túpac Amaru” de Buenavista Lircay, 2021. Tipo de investigación es cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de correlacional de corte transversal, la población está conformada por 18 estudiantes, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por toda la población mencionada, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos y gráficos estadísticos del estudio se utilizó el programas estadístico Excel y SPSS, así mismo para la contrastación de fiabilidad de hipótesis planteado se utilizó la prueba de correlación de Alfa de Cronbach y T Student con un nivel de confianza de 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Finalmente existe relación directa y significativa entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en los estudiantes de 5° de Secundaria de la Institución Educativa “Túpac Amaru” de centro poblado de Buenavista, Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Región Huancavelica.Item Hábitos de Lectura en la Comprensión Lectora en Estudiantes de 5° de Secundaria de la I.E. Los Libertadores de Ccochapata(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Ccanto Lapa, Graciela Ines; Chahuayo Quispe, MarioEl presente trabajo de investigación titulado “Hábitos de lectura en la comprensión lectora en estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. Los libertadores de Ccochapata”; tuvo como objetivo general de determinar la relación que existe entre los hábitos de lectura y la compresión lectora en los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. Los libertadores de Ccochapata. Tipo de investigación es cuantitativo, nivel correlacional, de diseño no experimental de correlacional corte transversal, la población está conformado por todos los grados de la institución, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 25 estudiantes de 5° grado de secundaria, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos y gráficos estadísticos del estudio se utilizó el programas estadístico SPSS y Excel, así mismo para la contrastación de fiabilidad de hipótesis planteado se utilizó Alfa de Cronbach y T Student con un nivel de confianza de 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Finalmente existe una relación significativa entre los hábitos de lectura y la compresión lectora en los estudiantes de 5° grado de secundaria de la I.E. “Los libertadores de Ccochapata”, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.Item Inteligencia Lingüística y Comprensión Lectora en Estudiantes de la Institución Educativa “Miguel Grau Seminario”, Chahuarma Lircay, 2023.(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Gonzales Huaman, Ruth Maria; Ynquillay Lima, PaulLa siguiente investigación científica, tuvo por objetivo general establecer la relación que existe entre la Inteligencia lingüística y la Comprensión Lectora en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario de Chahuarma, Lircay. Con esa finalidad se empleó la metodología de enfoque cuantitativa, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 84 alumnos de primero a quinto año de ambos sexos de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario, el muestreo empleado fue el censal. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de inteligencia lingüística de Garner de 17 preguntas y el cuestionario de comprensión lectora de Cassany de 20 preguntas de respuesta múltiple tipo Likert, ambos instrumentos cuentan con una confiabilidad por alfa de Cronbach alta de .738 y .860. el análisis de los datos se realizó con el SPSS, para la realización de grafico se empleó el Excel. Para relacionar las variables se empleó el estadístico Rho de Spearman, los resultados obtenidos indican la existencia de una correlación directa significativa (p=.000) de grado alto (Rho=.697**) entre la inteligencia lingüística y la comprensión lectora, en cuanto a dimensiones se encontró una relación de grado moderado y con la comprensión literal (Rho=.445**), comprensión inferencial (Rho=. 556**) y comprensión critica (Rho=.614**) en los estudiantes de secundaria de Miguel Grau de Chahuarma, por lo que se acepta la hipótesis general y especificas planteadas en el estudio; asimismo se encontró que el 52.4 % de estudiantes presentan un nivel moderado de inteligencia lingüística y el 53.6% un nivel moderado de comprensión lectora.Item Organizadores Gráficos y Comprensión Lectora en Estudiantes de Cuarto Grado de Secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui, Huaraccopata-Secclla(Universidad para el Desarrollo Andino, 2021) Eslava Ordoñez, Eva Elizabeth; Chahuayo Quispe, MarioLa tesis titulada “Organizadores gráficos y comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui, Huaraccopata-Secclla”, tiene como objetivo general de determinar la relación que existe entre el uso de los organizadores gráficos y la compresión lectora en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui, Huaraccopata Secclla. Tipo de investigación es cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental y correlacional de corte transversal, la población está conformada por 19 estudiantes, tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por toda la población mencionada, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos gráficos estadísticos del estudio se utilizó el hoja de cálculo Excel 2019 y SPSS 25.0, así mismo, para la contrastación de fiabilidad de hipótesis planteado se utilizó Alfa de Cronbach y la prueba de T Student con un nivel de confianza de 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Finalmente existe una relación significativa entre el uso de los organizadores gráficos y la compresión lectora en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui de Huaraccopata, Distrito de Secclla, Provincia de Angaraes.