Ingeniería Informática
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Author "Bendezu Ureta, Rolando Yossef"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la bodega bazar “Dayrhit” de Lircay, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Guzman Ariste, Frank Cristian; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulada: “Desarrollo de un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general desarrollar un sistema de información para optimizar el proceso de venta de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo, el diseño es pre experimental con un solo grupo Pre-Test y Pos-Test que corresponde a una investigación experimental, la población fue compuesto por 73 personas, conformados por los administradores y clientes de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra fue constituida por 61 personas. La técnica empleada fue encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas estructuradas, la escala de medición fue ordinal y medición Likert, para el tratamiento estadístico se utilizó el programa Excel y SPSS con la cual se estableció las tablas y estadísticos de los resultados. Para medir la confiabilidad del estudio se utilizó el Alfa de Cronbach y T-Student para indicar validez de la hipótesis de las variables involucradas. Con el desarrollo del sistema de información se optimizó el proceso de ventas al automatizar tareas, gestiones de clientes, realizar seguimiento de oportunidades de ventas, analizar datos y facilitar la integración con otros sistemas. Esto ayuda a mejorar la eficiencia, la productividad y los resultados en el proceso de ventas, la integración de tecnologías y datos en el proceso de ventas contribuyó significativamente a la eficacia y la rentabilidad de la Bodega Bazar “DAYRHIT” de Lircay.Item Implementación de Sistema CCTV para Mejorar la Video Vigilancia de la Institución Educativa N° 4001 Dos de Mayo, Callao, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Machuca Chocce, Mirian; Bendezu Ureta, Rolando YossefEn el presente informe de investigación lleva por título: “Implementación de sistema CCTV para mejorar la video vigilancia de la institución educativa N° 4001 Dos de Mayo, Callao, 2023”; tiene como objetivo principal el implementar un sistema CCTV para optimizar la mejora de la video vigilancia de la Institución Educativa N° 4001 Dos de Mayo-Callao, 2023. Teniendo como tipo de investigación la cuantitativa, con un nivel correlacional y de diseño no experimental correlacional con un solo grupo de estudio (Pre-Test y Pos-Test), la población está constituida por 691 personas, el muestreo se está considerando de tipo no probabilístico y la muestra está conformada por 275 personas el cual está integrado por personal directivo, administrativo, docentes y estudiantes de la institución educativa N° 4001 Dos de Mayo del Callao. La técnica a utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario con un total de 20 preguntas para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición dicotómica, para el procesamiento de datos se utilizara el programa estadístico IBM SPSS y el MS-Excel para los resultados en grafico; para el nivel de confiabilidad de la investigación se consideró el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student, para la validación de la hipótesis dela tesis con un nivel de confiabilidad del 95%. Con la Implementación del sistema CCTV mejorará la seguridad en bienestar de la institución.Item Implementación de un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión para la Seguridad Ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Ticllasuca Huincho, Edovige; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente tesis titulado: “Implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión para la seguridad ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023”; tuvo como objetivo determinar la relación entre la implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión y la seguridad ciudadana de Lircay-Angaraes, 2023; teniendo como tipo de investigación cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental y correlacional de corte transversal, para lo cual está considerando una población que está conformada por 500 personas constituido por autoridades y ciudadanos, tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 217 personas entre autoridades y ciudadanos, la técnica a emplear para la recopilación de datos será la encuesta y el instrumento que se utilizó es el cuestionario con un total de 18 preguntas para las variables de estudio, con una escala nominal de si o no, para el procesamiento de los datos gráficos estadísticos del estudio se utilizó el Microsoft Excel y SPSS, así mismo, para con la fiabilidad de la contrastación de la hipótesis planteado se utilizó el Alfa de Cronbach y para la validación T- Student con un nivel de confianza del 95%, con ello se demostrará la relación existente entre las variables involucradas en el estudio. Para la implementación del sistema de circuito de televisión se considerará los equipos como: cámaras de video vigilancia, monitores (pantalla) para visualizar; cable coaxial y fibra óptica para la transmisión de la información y para almacenar la información se contará con un servidor.Item Implementación de un sistema de información para el control de asistencia del personal de la Municipalidad Distrital de HuancaHuanca, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Quispe Anyaipoma, Victor; Quispe Llancari, Juan Carlos; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl trabajo de investigación que lleva por título: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAHUANCA, 2024”; tuvo como objetivo principal el Implementar un sistema de información para mejorar el control de asistencia del personal de la municipalidad distrital de Huancahuanca, 2024. Considerando como tipo de investigación la básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental correlacional con un solo grupo, la población fué constituida por sesenta y una personas. Las 53 personas de la muestra son personales de servicio y administrativo de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca. El muestreo fue considerado no probabilístico., teniendo como técnica para la recolección de datos la encuesta, el instrumento aplicado para el recojo de datos fue el cuestionario con un total de 20 interrogantes para las variables de estudio, con una escala nominal y medición de Likert 1=Malo, 2=Regular y 3=Excelente, para el procesamiento de datos se utilizó el software estadístico SPSS, con apoyo del Excel para los gráficos; para el nivel de confiabilidad dela investigación se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student para la validación de la hipótesis dela tesis con un nivel de confiabilidad del 95%. Con la Implementación del sistema de información mejorará de manera significativa el control asistencia del personal de la Municipalidad Distrital de Huancahuanca.Item Implementación de un sistema de información para la gestión de materiales en la Empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Arango Llacctahuaman, Walter; Belito Lima, Yosselyn Karina; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa investigación titulada: “Implementación de un Sistema de Información para la Gestión de Materiales en la Empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024”, tuvo como objetivo determinar la relación del sistema de información y la gestión de materiales en la empresa G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativa y diseño de la investigación correlacional, la población está conformado por 109 personas incluyendo empleados, administradores, almacenero, personal de servicios y obreros de la empresa, la muestra fue seleccionada aplicando la fórmula de población finita y como resultado tenemos a 85 personas y el muestreo es no probabilístico, la técnica seleccionada para la recolección de datos fue la encuesta, utilizando un cuestionario con 18 preguntas estructuradas. Este cuestionario incorporó una escala ordinal y mediciones mediante la escala de Likert. Para el procesamiento de los datos del estudio, se utilizaron los programas estadísticos MS Excel y SPSS, permitiendo presentar los resultados de manera gráfica. Además, se evaluó la confiabilidad del instrumento a través del coeficiente alfa de Cronbach, mientras que la prueba T-Student se empleó para validar la hipótesis de investigación, con un nivel de confianza del 95%. La implementación del sistema de información optimizó la gestión de materiales en la empresa, facilitando una administración eficiente de datos, así como el almacenamiento, procesamiento, y recuperación de grandes volúmenes de información de forma organizada y accesible. Asimismo, se evaluaron y ajustaron continuamente diversos aspectos para asegurar un rendimiento óptimo y una atención satisfactoria a los clientes de G&P Laces Contratistas SAC, Caraveli-2024.Item Propuesta de implementación de una red de datos con Cableado estructurado para la Municipalidad Distrital de Congalla-Angaraes, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Lliuyacc Huayascachi, Vanessa Edith; Bendezu Ureta, Rolando YossefEste estudio se titula: “Propuesta de implementación de una red de datos con Cableado Estructurado para la Municipalidad Distrital de Congalla-Angaraes, 2024”; El objetivo principal es desarrollar una propuesta para implementar una red de datos con cableado estructurado para optimizar la conectividad de la red en el distrito de Congalla Angaraes para 2024. El estudio es fundamental, descriptivo y correlacional. La población incluye 24 trabajadores de diferentes áreas del municipio del distrito de congalla. La muestra es de baja probabilidad e incluye 24 empleados. Se empleó una metodología de encuesta para recopilar los datos, utilizando un cuestionario compuesto por 20 preguntas estructuradas. Este cuestionario incluyó una escala ordinal y mediciones dicotómicas. Para procesar datos se utilizan programas Excel y SPSS. Luego del procesamiento de los datos se obtendrán tablas y estadísticas en base a los resultados obtenidos. Para medir la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Kuder-Richardson en la escala binaria utilizada para determinar la confiabilidad del estudio. Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la distribución normal de la muestra de datos. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la relación estadística entre las variables de estudio. El despliegue de cableado estructurado proporcionará la conectividad necesaria para garantizar una red confiable, eficiente y escalable en el municipio del distrito de Congalla.Item Sistema de Información de Facturación Electrónica para Mejorar la Gestión de Ventas de Multiservicios DABUCOPY-Lircay, 2022(Universidad para el Desarrollo Andino, 2022) Taipe Salvatierra, Nilfa; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl presente trabajo de investigación titulada “Sistema de información de facturación electrónica para mejorar la gestión de ventas de multiservicios DABUCOPY-Lircay, 2022”; tuvo como objetivo principal el desarrollar un sistema de información de facturación electrónica para mejorar la gestión de ventas de Multiservicios DABUCOPY-Lircay, 2022. Se consideró como tipo de investigación cuantitativo, nivel explicativa y diseño experimental con subclasificación de Pre Experimental (Pre Test y Post Test) con un solo grupo, la población está conformada por 63 personas, el tipo de muestra es no probabilístico y está conformado por 54 personas de Multiservicios DABUCOPY aplicando la fórmula infinito de cálculo de muestra, la técnica empleada para la recopilación de datos fue la encuesta de 23 preguntas, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es el cuestionario para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el programa estadístico Microsoft Excel y SPSS para mostrar los resultados en gráficos, así mismo, para medir el nivel de confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T Student para la validación de la hipótesis de la tesis con un nivel de confianza de 95%. El desarrollo del sistema de información de facturación electrónica se utilizó un gestor de base de datos que es SQL Server y un lenguaje de programación orientado a objeto. Con el desarrollo de un sistema de información de facturación electrónica mejorará de forma significativa la gestión de ventas de Multiservicios DABUCOPY de Lircay, Angaraes.Item Sistema de Información para Mejorar la Gestión de Almacén de la Ferretería Janampa Corporation S.A.C. de Lircay, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Lapa Laime, Roxana; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl presente investigación titulado: “Sistema de información para mejorar la gestión de almacén de la ferretería Janampa Corporation S.A.C. de Lircay, 2023”; tuvo como objetivo desarrollar un sistema de información para mejorar la gestión de almacén de la ferretería Janampa Corporation S.A.C de Lircay, 2023. Tipo de investigación es aplicada, nivel explicativa y diseño Pre Experimental con un solo grupo (Pretest y Postest), la población está conformada por 83 personas, el muestreo es no probabilístico y la muestra está conformado por 68 personas de la empresa ferretería Janampa Corporation S.A.C., La técnica para la recopilación de datos es encuesta y el instrumento es cuestionario para las variables del estudio con un total de 19 preguntas estructurados, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos del estudio se utilizara el software Excel y SPSS para demostrar los resultados en gráficos; del mismo modo para medir el nivel de confiabilidad de la investigación se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student para la validación de la hipótesis con un nivel de confianza de 95%. Para el desarrollo del sistema de información se utilizó un lenguaje de programación C# y un base de datos Microsoft SQL Server. El propósito del desarrollo del sistema de información permitirá cubrir las necesidades y mejorar de forma significativa sus procesos de gestión de almacén, toma de decisiones, coordinación, control que tiene la empresa ferretería Janampa Corporation S.A.C de Lircay.Item Sistema de información para optimizar el proceso de venta de prendas de vestir de Corporación Marusa E.I.R.L., Lircay-2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Unocc Antonio, Alicia; De La Cruz Llacctahuaman, Marcelina; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente investigación titulada: “Sistema de información para optimizar el proceso de venta de prendas de vestir de Corporación MARUSA E.I.R.L., Lircay-2024”; tuvo como objetivo general de implementar un sistema de información para optimizar el proceso de venta de prendas de vestir de la Corporación MARUSA E.I.R.L., Lircay-2024. El tipo de investigación se determinó como aplicada, nivel explicativo, diseño es Pre experimental con un solo grupo Pre-Test y Pos-Test que corresponde a una investigación experimental, la población fue constituida por 95 personas entre administrativos y clientes de la Corporación, el tipo de muestreo fue por conveniencia y la muestra fue conformado por 76 personas, la técnica empleada es encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas estructuradas, escala medición fue ordinal y medición Likert, para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa Microsoft Excel y SPSS con la cual se estableció las tablas y estadísticos de los resultados. Para medir la confiabilidad del estudio se utilizó el Alfa de Cronbach y T Student para indicar validez de hipótesis de las variables involucradas. Con el sistema de información se logró optimizar el proceso de ventas, atención a los clientes, un mejor rentabilidad; eficiencia operativa, toma de decisiones, manejo de calidad de datos, seguridad de la información, acceso rápido a la información, adaptabilidad a cambios de la Corporación MARUSA E.I.R.L. de Lircay.Item Sistema de Información para Optimizar los Procesos de Área de Logística de la Municipalidad Distrital de Huayllay Grande, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Mendoza Inga, Rolando; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl presente trabajo de investigación titulada: “Sistema de información para optimizar los procesos de área de logística de la Municipalidad Distrital de Huayllay Grande, 2023”; tuvo como objetivo implementar un sistema de información para optimizar los procesos de área de logística de la Municipalidad distrital de Huayllay Grande, 2023. Tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativa y diseño Pre-Experimental con un solo grupo (Pretest y Postest), la población estuvo conformada por 45 personas, la muestra se tomó toda la población indicado y el muestreo es no probabilístico, la técnica para recolección de datos se consideró encuesta y el instrumento es cuestionario para las variables del estudio con un total de 21 preguntas estructurados, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos del estudio se utilizó el programas estadísticos MS-Excel y SPSS para demostrar los resultados en gráficos; del mismo modo para medir el nivel de confiabilidad de la investigación se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T-Student para la validación de la hipótesis con un nivel de confianza de 95%. Para la implementación del sistema de información se utilizó un lenguaje de programación orientado a objetos y un gestor de base de datos de SQL Server. El propósito de la implementación de un sistema de información apoyará al responsable de área de logística en la optimización, coordinación, control, análisis y visualización de organización de sus informaciones para toma de decisiones, también contribuyera a mejorar la calidad del servicio a los responsables de áreas usuarias de la Municipalidad distrital de Huayllay Grande.Item Sistema de Información y su Influencia en la Calidad de Atención a los Clientes de la Ferretera “KAYRU” - Lircay, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2023) Candiotti Belito, Yessica Yesela; Bendezu Ureta, Rolando YossefEl presente investigación titulada: “Sistema de información y su influencia en la calidad de atención a los clientes de la ferretera “KAYRU” -Lircay, 2023”; tuvo como objetivo principal de determinar la influencia del desarrollo de un sistema de información en la calidad de atención a los clientes de la ferretería “KAYRU” -Lircay, 2023. Se consideró como tipo de investigación aplicada, nivel explicativa y diseño Pre Experimental (Pre Test y Post Test) con un solo grupo, la población es tuvo conformada por 94 personas, el tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra fue conformado por 76 personas de empresa ferretería “KAYRU”, la técnica empleada para la recopilación de datos es encuesta con 20 preguntas, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es cuestionario para las variables de estudio, con una escala ordinal y medición de Likert, para el procesamiento de los datos obtenidos del estudio se utilizó el programa estadístico SPSS y MS Excel para demostrar los resultados en gráficos; así mismo, para medir el nivel de confiabilidad de la investigación se utilizó el Alfa de Cronbach y la prueba de T Student para la validación de la hipótesis de la tesis con un nivel de confianza de 95%. Para el desarrollo del sistema de información se utilizó un lenguaje de programación actualizado y un gestor de base de datos relacional. Con el desarrollo de un sistema de información la empresa facilitara el manejo y disponibilidad de la información para la calidad de atención a sus clientes, reduciendo los tiempos de búsqueda, además de proteger la integridad de los datos para guardar y procesar la información.Item Sistema web para la gestión de ventas de gas doméstico de la distribuidora de gas Carlitos de Lircay, 2024(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Alfonso Huamani, Ruth Lizeth; Bendezu Ureta, Rolando YossefLa presente tesis titulada: “Sistema web para la gestión de ventas de gas doméstico de la distribuidora de gas “Carlitos” de Lircay, 2024”; tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre sistema web y la gestión de ventas de la empresa distribuidora de Gas “Carlitos” de Lircay, 2024, la metodología fue de tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo y diseño correlacional, la población fue constituida por 83 personas entre clientes, gerentes y administrativos, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra fue de 68 personas de la empresa, la técnica para la recopilación de datos fue la encuesta y el instrumento que se utilizó es cuestionario con 19 preguntas organizados con una escala ordinal y medición dicotómico, para el procesamiento de datos se utilizó Excel y SPSS, con la cual se tuvo las tablas y figuras estadísticas de los resultados, para medir la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Kuder-Richardson que es aplicable para determinar la confiabilidad de la investigación, y en la prueba de normalidad se tuvo a Kolmogorov-Smirnov se utilizó para evaluar la prueba estadística de la muestra de datos de una distribución normal, teniendo el coeficiente de correlación de rho de Spearman, se utilizó para evaluar una medida estadística de la relación entre las variables de la investigación. El sistema web de gestión de ventas proporcionará unas informaciones centralizadas y eficientes para gestionar todos los aspectos del proceso de ventas de la empresa distribuidora de Gas "Carlitos" de Lircay. Mejora la productividad, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente; también facilitará el trabajo remoto y la colaboración entre equipos de ventas distribuidos geográficamente.