La Pertinencia de la Diversidad Cultural en las Aulas de Educación Primaria Lircay Huancavelica

dc.contributor.advisorPoma Taipe, Crisostomoes
dc.contributor.authorCondori Buendia, Edgares
dc.date.accessioned8/18/2021 8:27es
dc.date.available8/18/2021 8:27es
dc.date.issued2021-04es
dc.description.abstractLa presente investigación pretende develar la pertinencia de la diversidad cultural desarrolladas desde las prácticas pedagógicas en el centro educativo, en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe, teniendo como escenario de estudio un contexto intercultural._x000D_ En líneas generales, el presente estudio presenta en sus resultados tres grandes aspectos que se complementan guardando correspondencia entre sí, y en relación con los objetivos de la investigación._x000D_ En el primer aspecto, teniendo en cuenta la escuela como una institución oficial, se desglosa la configuración de una cultura escolar con características y matices propias de una escuela urbana que se encuentra en constantes conflictos frente a las características vivenciales dentro de un contexto comunal y andino._x000D_ Un segundo aspecto está relacionado con una intención pedagógica tendiente hacia un diálogo intercultural que se pretende plasmar desde la planificación y desarrollo curriculares. Si bien es cierto que se hace uso de las lenguas quechua y castellana en los procesos educativos como parte de la educación bilingüe, todavía es embrionario lo que se pretende alcanzar con una educación intercultural._x000D_ Finalmente, el tercer rubro está referido a los procesos de relacionamiento entre la escuela y la comunidad, donde se hacen visibles las tensiones y acuerdos entre lo que se pretende alcanzar desde la escuela, frente a lo que realmente desea la comunidad para sus hijos. Se complementa este rubro con un análisis de los cambios que experimenta la escuela respecto a la continua presencia del turismo en la zona._x000D_ De manera global, y basándonos en los aspectos mencionados, podemos señalar que las prácticas pedagógicas desarrolladas en la comunidad reflejan la cultura escolar propia de la sociedad hegemónica, dominante y occidentalizada que deja de lado los principios básicos de una educación intercultural; esto, sin desmerecer algunos logros en lo que a educación bilingüe se refiere.es
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DEDICATORIA ........................................................................................... vi AGRADECIMIENTOS ............................................................................... vii RESUMEN .................................................................................................... xi ABSTRACT ................................................................................................ xiii INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3 OBJETIVOS .................................................................................................. 5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................................. 5 CAPÍTULO I .................................................................................................. 7 Situación socio cultural actual a nivel internacional ...................................... 7 CAPÍTULO II .............................................................................................. 23 Situación socio cultural a nivel nacional ...................................................... 23 CAPÍTULO III ............................................................................................. 37 3.1 Aproximaciones conceptuales sobre cultura, cultura escolar e identidad nacional y local............................................................................. 37 3.1.1 ¿Qué es cultura? ................................................................................ 37 3.1.2 Cultura nacional ................................................................................ 40 3.1.3 Cultura local andina .......................................................................... 41 3.1.4 Cultura escolar .................................................................................. 42 3.2 La práctica pedagógica ...................................................................... 43 3.3 ¿Qué significa la interculturalidad? .................................................. 45 3.4 Antecedentes históricos y evolución conceptual de la interculturalidad ........................................................................................... 46 3.5 Relación entre culturas ...................................................................... 48 3.6 Hacia una convivencia intercultural .................................................. 50 3.7 La interculturalidad desde los niveles operativo educacionales ....... 54 3.8 Los contenidos curriculares............................................................... 56 3.8.1 Uso y aprendizaje de lenguas ............................................................ 58 3.8.2 Las matemáticas y la etnomatemática ............................................... 60 3.9 Evaluación de aprendizajes en el marco de la interculturalidad ....... 63 3.10 Demandas de los padres de familia y educandos a la escuela rural .. 653.10.1 La Educación Bilingüe Intercultural o Educación Intercultural Bilingüe ........................................................................................................ 65 - Postulados y principios ..................................................................... 66 - La interculturalidad en la práctica pedagógica .................................. 66 3.11 El mito del progreso .......................................................................... 68 3.12 Relaciones escuela-comunidad-visitantes ......................................... 69 3.12.1 Escuela - comunidad ......................................................................... 69 3.13 El turismo en la comunidad y su repercusión en la escuela .............. 70 3.14 Definición de términos básicos. ........................................................ 73 RECOMENDACIONES .............................................................................. 78 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS ......................................................... 81 ANEXOS ..................................................................................................... 87 ANEXO A: VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE LIRCAY – ANGARAES. ............................................................................................... 88 ANEXO B: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL I.E. N° 36513 PAMPAHUASI- CARHUAPATA. .................................................. 89 ANEXO C: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, PARTICIPANDO EN CICLISMO POR ANIVERSARIO DE LA I.E. ...... 90 ANEXO D: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, EN HORAS DE FORMACIÓN. ........................................................................ 91 ANEXO E: ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO RURAL, EN HORAS DE CLASE. ................................................................................... 92 ANEXO F: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL DE LA I.E. N° 36513 PAMPAHUASI – CARHUAPATA. ........................................... 93 ANEXO G: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, PARTICIPANDO EN UN TEATRO. ......................................................... 94 ANEXO H: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, EXHIBIENDO SUS MASCOTAS. ............................................................. 95 ANEXO I: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, DE I.E. N° 36513 DE PAMPAHUASI HACIENDO LA PRESENTACIÓN ARTÍSTICA POR DÍA DEL MAESTRO. .................................................. 96 ANEXO J: ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO RURAL, DE I.E. N° 36513 DE PAMPAHUASI PARTICIPANDO EN ESCENAS ARTÍSTICAS. .............................................................................................. 97 ANEXO K: FICHA COMUNAL. ............................................................... 98 ANEXO L: FICHA ESCOLAR. .................................................................. 99ANEXO M: GUÍA DE ENTREVISTA. .................................................... 101 ANEXO N: GUÍA DE PREGUNTAS PARA LAS HISTORIAS DE VIDA. 102 ANEXO Ñ: GUÍA DE ENTREVISTA. ..................................................... 103 ANEXO O: GUÍA DE ENTREVISTA. ..................................................... 105 ANEXO P: GUÍA DE OBSERVACIÓN DE SESIÓN DE CLASE. ........ 107es
dc.formatapplication/pdfes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14502/154es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad para el Desarrollo Andinoes
dc.publisher.countryPEes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectCulturaes
dc.subjectCultura Escolares
dc.subjectPertinenciaes
dc.subjectRelaciones es
dc.subjectInterculturales e Interpersonaleses
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es
dc.titleLa Pertinencia de la Diversidad Cultural en las Aulas de Educación Primaria Lircay Huancavelicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
renati.advisor.dni43678759es
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9571-2243es
renati.author.dni23470459es
renati.discipline112056es
renati.jurorPoma Taipe, Crisostomoes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales
thesis.degree.disciplineEducación Primaria y Bilingüees
thesis.degree.grantorUniversidad para el Desarrollo Andino. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria y Bilingüees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EDGAR CONDORI BUENDIA-TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections