Browsing by Author "Olaechea Catter, Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Arendt y Ricoeur sobre la identidad personal como identidad narrativa(Universidad para el Desarrollo Andino, 2020) Olaechea Catter, JorgeLa filosofía narrativa de Ricoeur encuentra una conexión en la filosofía de Arendt, especialmente en “La condición humana”. Allí se expresa esa fundamentación de la persona como alguien o como quién en la comunidad. Ahí encuentra su realización. De este modo, la persona encuentra también para sí misma, su identidad a través de lo que Arendt llama “in acting and speaking”, lo que implica una acción activa en el espacio público. La expresión “sí mismo como otro” que aparece en Aproximaciones a la persona de Ricoeur, parece señalar en la misma dirección de Arendt en cuanto a la búsqueda y encuentro de la identidad personal.Item La autocomprensión teleológica del ser humano como renovado comienzo de la filosofía en el “epílogo” de La crisis de Husserl(Universidad para el Desarrollo Andino, 2020) Olaechea Catter, JorgeEs conocido el origen del así llamado “epílogo” de La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl: se trata de un manuscrito (el K III 6 según la denominación de Van Breda) que fue colocado al final del libro por Walter Biemel cuando publicó La crisis como volumen VI de Husserliana. Por el modo como aborda sintéticamente toda la temática de esta última gran obra del filósofo alemán, es un texto que ha sido aceptado como conclusión de esta, que originalmente terminaba en el parágrafo 72. El objetivo de este breve trabajo es poner en evidencia cómo este parágrafo —Die Philosophie als menschheitliche Selbstbesinnung, Selbstverwirklichung der Vernunft— expone algunos puntos decisivos de la propuesta de Husserl para salir al paso de la situación de carencia en la que se encontraba (y en cierto sentido todavía se encuentra) la humanidad. Concentramos nuestra atención sobre los puntos donde Edmund Husserl plantea en qué consiste la tarea del filósofo, ese “renovado comienzo” (erneute Anfang) que la filosofía entendida como fenomenología trascendental ha venido a traer a la historia de la humanidad.