Browsing by Author "Huaman Arango, Magdalena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Rendimiento de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) a tres niveles de estiércol, Rumichaca, Lircay - 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Marcas Sacha, Wilder Roger; Huaman Arango, MagdalenaLa presente investigación se ha llevado a cabo en la ciudad de Lircay, durante la campaña 2023, tuvo como objetivo determinar la respuesta de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa), a la incorporación de tres niveles de estiércol, conducido bajo el diseño de bloque completo al azar y lo datos fueron procesados bajo el factorial de 3X3 con nueve tratamientos en cuatro repeticiones, teniéndose como variable de respuesta el rendimiento de lechugas por tratamiento, se ha arribado a las siguientes conclusiones. La variedad de lechuga escarola con 30,990.37 kg/ha es la que rinde mejor bajo las condiciones de la ciudad Lircay siendo superior a las variedades morada y seda con 17,029.71 y 16,921.37 kg/ha respectivamente. El nivel de estiércol de 3 toneladas por hectárea con un rendimiento de 31,111.8 kg/ha de lechuga es el que permite obtener mayor rendimiento de lechuga siendo superior al nivel de 2 toneladas por hectárea y al testigo sin incorporación de estiércol con rendimientos de 20,593.98 y 13,235.67 kg/ha respectivamente. La variedad escarola abonada con 3 toneladas de estiércol permite obtener el mayor rendimiento con 45,678.42 kg/ha, siendo el segundo lugar para escarola con 2 toneladas de estiércol con 31,148.11 kg/ha, y el tercer lugar es para la variedad morada con 3 toneladas de estiércol con 24,435.63 kg/ha, en los últimos lugares están los tratamientos sin incorporación de estiércol con 12,353.53 y 11,208.89 kg/ha respectivamente.Publication Tecnología agrícola y la relación en la productividad del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa) en el distrito de Secclla, 2023(Universidad para el Desarrollo Andino, 2024) Eslava Espinoza, Felipe; Huaman Arango, MagdalenaEl objetivo principal de la investigación es evaluar la relación entre las tecnologías agrícolas y la productividad del cultivo de quinua en el distrito de Secclla 2023. Como parte de los objetivos específicos, se evaluó la relación entre las tecnologías agrícolas y el rendimiento, la calidad del grano y el acceso al mercado. Este tipo de investigación es básica, correlacional y su diseño es no experimental y transversal. La población estuvo constituida por 80 agricultores de la comunidad de Tranca del distrito de Secclla. Para seleccionar la muestra se utilizó el muestreo probabilístico, resultando una muestra de 61 agricultores. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, la cual mostró una confiabilidad alfa de Cronbach de 0,943, lo que indica un alto nivel de confiabilidad para el cuestionario utilizado, así como la validez del instrumento mediante la participación de expertos. Como resultado, existe una relación positiva significativa entre las prácticas agrícolas y la productividad, como lo indica el coeficiente de correlación de Spearman (ρ = 0,563, Sig = 0,000) en la muestra de 61 observaciones. Adicionalmente, al analizar la relación entre tecnología agrícola y productividad se encontró una correlación débil e insignificante (ρ = 0.195, Sig = 0.132). A su vez, la relación entre la calidad del grano y las prácticas agrícolas muestra una correlación positiva significativa (ρ = 0,626, Sig = 0,000) en la misma muestra de 61 observaciones. De manera similar, la relación entre tecnología y acceso al mercado exhibe una correlación positiva pequeña e insignificante (ρ = 0,041, Sig = 0,665). Los resultados muestran una correlación débil e insignificante que puede explicarse por la influencia de otros factores que pueden desempeñar un papel más importante en la productividad agrícola en esta región en particular. Esto sugiere que se necesita una investigación más amplia para comprender completamente los determinantes de estas variables.