Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
Acerca del Repositorio
  • Políticas de Acceso Abierto
  • Políticas del Repositorio Institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ixen Sipac, Ricardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El sistema educativo de la alternancia: creación de conocimiento y desarrollo de los territorios
    (Universidad para el Desarrollo Andino, 2018-05) Ixen Sipac, Ricardo
    Conclusiones: - La formación por alternancia es aprendizaje por producción de saber, no es ni consumo ni mera reproducción del conocimiento. - La producción de saberes (conocimiento) a través de la experiencia y de la elaboración de proyectos. El hilo conductor de la formación por alternancia es la elaboración del proyecto de vida de la persona dentro de la comunidad, de su realidad, e incluye los proyectos académicos, profesionales, proyectos sociales, Investigación-interacción-dialógica. - Las propuestas y reflexiones estudiadas nos plantean la necesidad de una visión menos normativa, más contextualizada y flexible de la formación en alternancia, de otro modo la regla se comerá el espíritu, por supuesto disminuyendo en gran parte las posibilidades que aporta el sistema. - La gestión asociativa-comunitaria de los CEFFA por parte de las familias y la comunidad es imprescindible dado que el medio familiar, social, laboral, económico, cultural y profesional son co-actores, co-autores de la educación. No hay oposición sino sinergias y complementariedad entre los distintos ámbitos. - Para que todo esto funcione, la formación de monitores-docentes es clave: basada en un acompañamiento adecuado; en el seguimiento de cada proyecto de acción-investigación-acción; aplicado y aplicable e integrado al quehacer diario de la profesión docente; valorizando el diálogo y las relaciones humanas; involucrar universidades locales que trabajen en red con otras de otros países; para generar hábitos de investigación en el profesorado que les permitan innovar las estrategias educativas que se requieran -dentro y fuera del aula-, sin perder la vista lo más importante: la persona en relación con los demás.
Dirección

Av. Ricardo Fernandez N° 103, Pueblo Nuevo, Lircay, Huancavelica - Perú

Correos

repositorio@udea.edu.pe
biblioteca@udea.edu.pe
mesadepartes@udea.edu.pe

Teléfono

(067) 458288