Browsing Ciencias Agrarias by Issue Date
Now showing items 1-16 of 16
-
Influencia del número de horas de remojo sobre la tasa de germinación de semillas nativas de avena y cebada, mediante el cultivo hidropónico
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2010)El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar la tasa de germinación de semillas de avena y cebada nativas de Lircay, para determinar en qué medida el número de horas de remojo influye sobre dicha tasa de ... -
Evaluación de cinco variedades de cebada (Hordeum vulgare), para la producción de forraje verde hidropónico con la aplicación homogénea de té de compost en el distrito de Lircay, provincia Angaraes, región Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2011)Propone el uso del té de compost empleando como bioabono para la producción de forraje verde hidropónico en las cinco variedades de cebada y preservar el medio ambiente, además disminuye la contaminación del suelo, del ... -
Influencia del número de horas de remojo sobre la tasa de germinación de semillas nativas de avena y cebada, mediante el cultivo hidropónico
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2012)En el distrito de Lircay, la utilización de forraje verde en la producción animal, constituye un factor muy importante para la alimentación de animales monogástricos y poligástricos; el requerimiento de forraje es constante ... -
Comparativo de rendimiento de cinco variedades de Alcachofa (Cynara Scolymus) para la exportación en la provincia de Angaraes, Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2012)La alcachofa (Cynara scolymus) es un producto de exportación con muchas expectativas en nuestro país, sobretodo en la zona de Costa, sin embargo también en la zonas interandinas de la sierra peruana constituye una alternativa ... -
Respuesta de la Alfalfa (medicago sativa) a cuatro densidades de siembra en el distrito de Lircay -Angaraes - Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2012)Una de las primeras consideraciones que se debe tener en cuenta en un cultivo es la densidad de siembra a emplear, de manera que se tenga una población de plantas donde no exista fuerte competencia entre las plantas de ... -
Selección participativa bajo el diseño mamá & bebé de 20 clones de papa Solanum tuberosum spp. andígena (población B1C5), con resistencia horizontal a la rancha (Phytophthora infestans)
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2012)El objetivo principal fue seleccionar clones de papa con resistencia horizontal a la rancha atreves del método de selección varietal participativa, empleando el diseño Mamá & Bebé y que estos clones puedan ser liberados ... -
Comparativo de cuatro variedades exóticas de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y una nativa de Lircay para la producción de semilla de tres localidades de Angaraes, Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2012-09)Plantea iniciar un programa de producción de semilla de quinua con base a una tecnología limpia, previa capacitación a los productores mediante métodos adecuados como los participativos entre los técnicos especialistas y ... -
Creación del banco de germoplasma de maíz de la UDEA
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2013)Considerando que en la zona de Lircay se ha encontrado una gran diversidad genética por la presencia de maíces con características diferentes donde se observa una amplia variedad de epítasis la cual permite obtener cada ... -
Identificación de marcadores moleculares relacionados con la resistencia a factores abióticos que afectan negativamente el rendimiento de los cultivares de papa (SOLANUM TUBEROSUM L.)
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2013)El presente informe pertenece al proyecto de “Identificación de marcadores moleculares relacionados con la resistencia a factores abióticos que afectan negativamente el rendimiento de los cultivares de papa (Solanum tuberosum ... -
Desarrollo de un software para la programación del riego en la mejora de la eficiencia y manejo del agua del riego en la provincia de Angaraes – Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2013-01)El objeto del presente trabajo de investigación es la de diagnosticar hasta qué punto los agricultores de la zona de sierra utilizan el agua de riego adecuadamente y especialmente en la región Huancavelica y darle la ... -
Evaluación del marco (Ambrosia arborescens) en el tratamiento contra garrapatas (Ixodes ricinus) en cuyes (Cavia cobayo)
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2013-04)En la crianza de cuyes, Las enfermedades parasitarias, al contrario de lo que sucede con las infecciosas, se caracterizan por sus manifestaciones lentas, insidiosas y poco espectaculares, por lo que en la mayoría de las ... -
Selección de líneas de maiz (Zea mays) por número de mazorcas por planta
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2013-06)En el distrito de Lircay se tiene una gran biodiversidad de maíz donde se ha observado la presencia de líneas de maíz con dos o tres mazorcas y siendo el número de mazorcas por planta, un componente directo e importante ... -
Nuevo sistema de agricultura orgánica en la UDEA Angaraes - Huancavelica
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2014)La investigación conllevara a logros que servirán de base para poder aprovechar de mejor manera la materia orgánica disponible tratando de que los elementos absorbidos por la planta sean devueltos nuevamente al suelo y se ... -
Pretratamiento de las semillas de guinda (Prunus serotina) para incrementar el porcentaje de germinación
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2015)La guinda (Prumus serótina) es un árbol introducido que se cultiva en Angaraes. Este árbol cumple varias funciones en el ecosistema andino, ya que es árbol multipropósito ya que se utiliza ... -
Respuesta fisiológica de dos variedades de papas nativas (Solanum Tuberosum Sp. Andígena) de Huancavelica “Yana Manwa” Y “Yuraq Gaspar” frente a estrés térmico
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2017)La presente investigación se realizó en el invernadero de la UDEA, donde se cultivaron dos variedades de papa nativa “Yuraq Gaspar” (variedad susceptible) y “Yana Manwa” (variedad tolerante), en masetas a partir de esquejes ... -
Respuesta fisiológica de dos variedades de papas nativas de Huancavelica “Puka Puqya” y “Yuraq Kuchillo Paki” frente a estrés térmico
(Universidad para el Desarrollo Andino, 2017-08)La helada es una importante limitación que ejerce el medio ambiente sobre la poroduccion de papa en las áreas cultivadas tradicionalmente por los agricultores. Ante los efectos del cambio climático es importantes identificar ...